ADIESTRAMIENTO CANINO - LAS 10 MEJORES REGLAS A SEGUIR

Desde que el mundo es mundo y el perro, la especie humana alcanza plenitud en la medida que se humaniza por la educación y la especie canina encuentra alegría de vivir y armonía con su amo gracias al cariño y al adiestramiento canino.

En esencia el adiestramiento canino consiste en enseñar al perro a que adopte determinadas conductas y se inhiba de hacer otras.

Es  importante lograr un equilibrio entre las en necesidades del animal y las del amo para que haya felicidad mutua, los excesos  traerían desconsideración, crueldad o abuso por alguna de las partes situación no deseable, es útil recordar que es mejor prevenir que cambiar una conducta no deseada.

Por tanto las necesidades de  adiestramiento canino deben tomar en consideración la naturaleza biológica de tu mascota, la facilidad o dificultad del aprendizaje depende de si la acción esperada responde a su naturaleza e instinto o a muy buenas recompensas, por ejemplo es fácil llamar a un ejemplar dinámico a  jugar pelota al patio pero es difícil  evitar que muerda un zapato que parece ser delicioso.

La variación de raza en raza, implica programas de aprendizaje acordes a sus fuerzas, energías, instintos, espacio vital necesario, temperamento, carácter

Índice

Las buenas reglas aseguran un buen adiestramiento, una buena vida y alegría a su perro

Regla 1:   Un buen adiestramiento canino se inicia al llegar la mascota a casa con las rutinas de alimentación, descarga y  crear hábito de ejercicios dependiendo de la raza y la edad, de 30 a 60 minutos para  perros adultos y  de 10 a 20 minutos 2 veces diarias para cachorros. Llevar agua, golosinas y juguetes. Debes centrarte, mantener seguridad, firmeza y serenidad en lo que estás haciendo. Bajo toda circunstancia mantén a tu  perro en ambiente lúdico, evita que se altere, asuste o descontrole.

Regla 2: Es erróneo pero fácil por la ternura que inspira la pequeña mascota, dejar que haga lo que quiera, pero la principal regla para tener un perro adulto bien educado reside en que le permitas a tu cachorro  únicamente lo que quieras ver en él  cuando sea mayor.

 

Regla 3: Con cariño tu can debe saber en todo momento que eres el líder, pero jamás debes agredirlo,  puedes  decirle ¡NO!, subir el tono de voz (no gritarle). Los canes  brindarán obediencia a partir del cariño y buen trato no del miedo.

Regla 4: Cada vez que tu mascota haga algo adecuado durante la rutina del adiestramiento canino tendrás que premiarlo, implica tener suficientes recompensas y que sean ricas a su paladar, para que no pierda el entusiasmo y atención cuando desees darle hueso, déjalo para el final del entrenamiento  porque se entretendrá mordiéndolo quizá quiera guardarlo por ahí y ya no va a querer entrenar más.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  Utilidad del rascador esquinero para el sofá

Regla 5:   Antes de dar una orden a tu perro dale a olfatear los premios para que se  estimule y active con el entrenamiento.

Regla 6: la repetición también aplica para cada truco aprendido, cuidándose del exceso.

Durante el adiestramiento canino asegúrate de facilitarle el aprendizaje  manteniendo los gestos y sonidos para facilitarle la familiarización con los mismos. Felicítalomuéstrale tu alegría cuando se trate de un logro máximo, para que sepa que estuvo excelente.

Regla 7: parte del adiestramiento canino el cual debe comenzar desde cachorro que es cuando aprenden con mayor facilidad, contiene las órdenes principales: acudir a la llamada es uno de los primeros aprendizajes, necesario e importante tanto para la protección de la mascota como del niño ya que los dos  son por naturaleza y edad, impulsivos y juguetones, para evitar peligros e inclusive riesgos no deseables de escape, extravío y hasta accidente.

Órdenes de adiestramiento canino

La orden “VEN” debe ser pronunciada clara y repetidamente para que el can la asocie con el hecho de acudir, acompañada con gestos indicativos de la conducta esperada, no llamarlo solamente por el nombre para que venga. Inmediatamente el can acuda se le da su recompensa, felicitaciones efusivas verbales, caricias y un ratito de juego.

La orden “Quieto” extendiendo la palma de la mano, es otro truco del adiestramiento canino para que el can se tranquilice en  los momentos adecuados, en un ambiente de juego, con la correspondiente recompensa cuando ejecute la orden, incluidas las felicitaciones y cariño.

“Sentado” es otra orden básica del  entrenamiento canino, el tono de voz aquí como en quieto debe enérgico y seguro, se usa ante el nerviosismo o descontrol del perro. Igualmente incluye.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  CATARATAS EN GATOS - SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

“Aquí”: con el collar puesto en posición de echado y en estado relajado, alejarse y con un juguete o rosca en la mano señalar el lugar y repetir “Aquí” ,  felicitaciones y premio cuando llegue al sitio indicado.

Las órdenes básicas contribuyen a la convivencia previniendo futuros problemas.

El adiestramiento canino para que el paseo con correa  sea un momento de placer y  de cero estrés dice que: elegir un collar de la talla del perro. Enseñar y acostumbrar  al cachorro a llevar collar en casa.

Adiestrarle desde la primera vez a caminar  paralelamente junto al líder, no  le lastimes tironeándole del collar,  tómalo con calma y seguridad, frena y ordénale quedarse quieto y reanudas la marcha, repetir este procedimiento con toda calma y seguridad, garantizará paseos relajantes.

Regla 8: Nunca debes sobre-saturarlo, los trucos se enseñan una vez a la semana y de vez en cuando le recuerdas los antiguos.

Regla 9: La súper regla: Amor. La actitud consiste en considerar el espacio con tu perro como el tiempo de compartir y divertirse juntos, considerando con sentimiento todo lo que hagas por tu mascota en correspondencia,  al cariño, lealtad  y disposición a toda prueba que ella te brinda.

Regla 10: Plus de  refuerzo:

  • Con afecto, las órdenes deben ser claras, las mismas con el mismo lenguaje corporal para obtener una  acción.
  • Toda la familia debe dar las órdenes de igual manera.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos para mejorar nuestros servicios. MAS INFORMACIÓN

Soncomohumanos Copyright © 2023. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap