Coronavirus en Perros

Lo del Coronavirus en el mundo es algo inédito. Se sabe que cosas como estas ya habían sucedido, pero nadie podría realmente llegar a creer que un microorganismo cambiaría por completo nuestra vida. No exageramos cuando decimos que hasta las mascotas se han visto afectadas por la llegada del virus y sus diferentes cepas.

De un lugar a otro vuelan datos con respecto a casi todo lo relacionado al COVID-19, incluso con lo que tiene que ver con su incidencia en las mascotas. Hemos visto terribles imágenes de personas que abandonan a sus mascotas por miedo a que estas les vayan a contagiar de Coronavirus.

En tiempos de desinformación lo mejor que puede hacerse es mantener la calma y no dejar que nuestros perritos o gatitos paguen los platos rotos. No debes desprenderte de tus mascotas, pues en lugar de perjudicarte más bien pueden ayudarte a luchar contra el virus.

En esta ocasión estaremos repasando una serie de datos confirmados por organizaciones de salud a nivel mundial acerca de las mascotas y el COVID-19. Hablaremos especialmente de los perros ¿Los perros puede contagiarse de Coronavirus? ¿Los perros transmiten el Coronavirus? ¿Mi perro puede ayudarme con el Coronavirus? Quédate y descubre estas y otras respuestas.

Índice

COVID-19: Coronavirus en perros

Mejor conocido en todo el planeta como Coronavirus de Wuhan, es un virus que ha puesto al mundo de cabeza desde el momento de su descubrimiento. Cuando observamos el confinamiento de más de 11 millones de personas en Wuhan en diciembre de 2019 no pensamos que lo mismo se replicaría en todo el mundo.

Aunque no se trata ni cerca del virus más mortal que hay en el planeta, se combina el hecho de la ausencia de anticuerpos con una altísima tasa de propagación en todo el mundo. El COVID-19 se mueve muy rápido, con lo que rápidamente puede colapsar los sistemas sanitarios de los países donde llega.

A este panorama se le suman las cepas nuevas. Es decir, el virus conforme va avanzando por los países del mundo sufre ciertas mutaciones que pueden hacerlo más agresivo o aumentar su propagación.

Aun con el veloz desarrollo de una buena cantidad de vacunas en todo el planeta y la extensa campaña informativa la Organización Mundial de la Salud el Coronavirus sigue causando estragos a nivel global. Además, el hecho de que probablemente se trate de un virus de origen animal ha hecho más difícil la vida de muchos animales en todo el mundo.

Los animales de compañía

Se ha sabido, sobre todo al inicio de la pandemia que muchos animales de compañía habían sido echados de sus hogares, sacrificados e incluso lastimados por personas en algunas partes del mundo. El maltrato animal no tiene ninguna justificación pues solo criminales y personas con problemas pueden aprobarlo.

Sin embargo, es natural que en una persona común pero desinformada puedan surgir dudas acerca de la incidencia del molesto y mortal virus en sus mascotas. Ya la OMS lo ha dicho en múltiples ocasiones: los animales de compañía como perros y gatos no te van a transmitir COVID-19.

Los perros y Coronavirus

Un hecho que suele causar confusión y por ende problemas entre los propietarios de mascotas es un error en la terminología. El nombre del virus que está causando tantos problemas en el mundo es COVID-19, y es tan solo uno de los miles de Coronavirus que existen en el mundo.

La mayor parte de los seres vivos somos susceptibles a estos Coronavirus, ya seamos seres humanos o se trate de mascotas. Se les conoce de esta manera debido a la “forma” que tiene el virus cuando se le observa a través de un microscopio. Todos los de la familia de los Coronavirus tienen una forma redonda con pequeñas “púas” a forma de una corona a su alrededor.

Contrario a lo que la mayoría de las personas puede pensar ahora mismo, convivimos con los distintos tipos de Coronavirus todos los días. Algunos tan solo causan un poco de resfriado común, mientras que otros como a COVID-19 pueden ser significativamente más maliciosos.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  Raza de gato Munchkin

Aunque hay buenas señales de que el Coronavirus de Wuhan tiene sus orígenes en los animales de un popular mercado de la ciudad, los casos de virus que pasan de animales a humanos son extremadamente raros. Aún más en el caso de animales de compañía, que llevan siglos conviviendo tranquilamente entre nosotros.

Los perros pueden contagiarse de Coronavirus

Se trata de unas de las interrogantes más relevantes del último año. Ha sido causa de controversias, aunque ahora mismo ya sepamos la respuesta a la pregunta.

La enfermedad por COVID-19 principalmente se transmite de humanos a humanos como un proceso natural de los virus. No obstante, hay evidencias fehacientes de que los humanos también podemos transmitir este virus malicioso a algunas especies animales entre los que se encuentran los perros y gatos.

Específicamente se trata de datos aportados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. Algunos de estos estudios lograron determinar la presencia del virus en algunos perros y gatos, propiedad de personas que tienen o tuvieron COVID-19 recientemente.

Sin embargo, aunque no se han hecho demasiadas pruebas se cree que los animales no juegan un papel determinante en la propagación de la enfermedad. Las pequeñas partículas en el aire parecen no afectarlos, sino que se necesita un contacto estrecho y por suficiente tiempo para que las partículas del COVID-19 ingresen al organismo de las mascotas.

Entonces, los perros si pueden contagiarse de Coronavirus. Lo que tienes que considerar es que es mucho más difícil que tu perro se contagie a que lo hagas tu o cualquier miembro de tu familia. Es más, si la mascota no sale de casa o de zonas protegidas no existe ningún tipo de riesgo.

Coronavirus en Perros síntomas

Tal y como indicamos antes, no se han hecho demasiados estudios con respecto a la incidencia del COVID-19 en mascotas. Sin embargo, los datos que se tienen hasta el momento de animales sanos que lo han portado indican que la sintomatología no es peligrosa.

Perros y gatos pueden ser portadores del Coronavirus sin siquiera tener un solo síntoma o solo síntomas de malestar leve. Resulta muchísimo más probable que partículas del virus queden suspendidas por cierto tiempo en su pelaje a que llegue a ingresar a su organismo.

En cualquier caso, las mismas medidas de bioseguridad que se aplican para los seres humanos son la mejor alternativa para la prevención del COVID-19 en animales. Si tu perro se contagia este no te va a transmitir el Coronavirus, pero si lo tiene en su superficie te expondrá peligrosamente. Mientras lo mantengas aseado y en el mismo aislamiento que los demás miembros de la familia no habrá inconvenientes.

Que hago con mi perro si enfermo con COVID-19

Naturalmente, las mascotas están en contacto con nosotros en casi todos los momentos del día. Sin embargo, ello tiene que cambiar si por mala suerte llegas a contagiarte de Coronavirus.

El aislamiento que aplicas para los demás seres humanos que hay en tu hogar también debes aplicarlo para tus mascotas. En la medida de tus posibilidades, el cuidado de la mascota debe ser delegado a una persona sana y de confianza.

Debes evitar a toda costa que los peludos vengan a acurrucarse contigo, te laman o intenten dormir cerca de ti. No tanto por el hecho de evitar que estos se contagien, sino más bien para prevenir que partículas del virus queden suspendidas sobre estos y se conviertan en un peligroso foco de propagación.

Por otra parte, si una mascota que estuvo en contacto cercano con una persona contagiada con COVID-19 muestra signos de enfermedad hay que mantenerla lo más limpia que se pueda y alejarnos de sus desechos. No es conveniente llevar al perro al veterinario, más bien deberías solicitar un servicio de veterinario a domicilio y plantear tu situación.

La limpieza de los perros

Hemos hecho sucesivas menciones de lo impíos que deberían estar los perros para evitar que se conviertan en propagadores del virus. No obstante, es importante destacar que no tienes que utilizar productos como desinfectantes químicos, alcoholados u otros destinados para el uso humano.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  Qué comen los zorros, tipos, hábitat y curiosidades

Tu perro tiene que ser lavado cuidadosamente con jabones para perros o productos afines. El proceso de limpieza no varía significativamente con respecto a uno de los baños que le aplica periódicamente. De todas formas, ante cualquier duda no hay que dudar en consultar al veterinario.

Perros que nos ayudan con el Coronavirus

Ya que creemos haber dejado bien en claro que las mascotas no son responsables de la transmisión a humanos del Coronavirus queremos pasar a otro tema. ¿Sabías que algunos perros incluso nos están ayudando a ganar esta batalla en contra del Coronavirus?

Así es, y está comprobado científicamente. No quiere decir que tu perro vaya a darte la cura de la enfermedad, pero existen algunos especímenes que nos ayudan con la detección. ¿Cómo lo hacen? Pues con sus poderosas y muy eficientes narices que los seres humanos ya empezamos a entrenar.

El olor del COVID-19

Hasta el momento no se puede determinar con certeza si el Coronavirus tiene un olor particular que incluso los seres humanos podamos detectar. Pero lo que para nosotros es inodoro para los perros está muy lejos de serlo. Los resultados que se tienen ya son la prueba de ello.

En muchos países del mundo ya se entrenan perros para que detecten el Coronavirus. Principalmente se utilizan en puertos y aeropuertos del mundo, aunque su altísima efectividad garantiza que pueden detectar la presencia del microorganismo en casi cualquier circunstancia. Lo que comenzó en Finlandia como un programa piloto demuestra que los amigos peludos pueden ayudarnos a combatir al virus.

En el aeropuerto de Helsinki, los canes entrenados han podido detectar el Coronavirus en pacientes asintomáticos e incluso en algunos que aún no habían presentado síntomas. Sorprendentemente, la efectividad de estos procedimientos es de casi el 100%.

A raíz de esta iniciativa, en América, Europa y Medio Oriente se han comenzado a entrenar perros para este fin. ¿Sorprendente? Por supuesto. Aunque no debería serlo, puesto que los perros pueden entrenarse con relativa facilidad para detectar casi cualquier tipo de sustancia con su poderoso sentido del olfato.

Como lo hacen

Con todo y este sorprendente ratio de éxitos, los científicos no saben a ciencia cierta qué es lo que los huelen los perros. Es decir, a los canes se les proporciona una muestra de sudor de la persona a testear. Lo que estos pueden identificar del Coronavirus en esta muestra aun es desconocido.

Pero en todo caso, la razón por la que pueden detectar todas estas señales tiene que ver con la inmensa cantidad de receptores sensoriales que tienen en sus narices. Además de ello, en promedio un perro utiliza hasta el 40% de su cerebro solo para su nariz.

Esta combinación es justo la que les permite detectar las más pequeñas alteraciones en el olor de personas y objetos. Aun no se determina si un perro podrá determinar la presencia del virus superficialmente en la piel de las personas, aunque si pueden hacerlo con muestras de sudor, saliva e incluso orina.

¿No es peligroso para los perros? Para nada. Todas las muestras que el perro olfateará se protegen biológicamente para que no ingresen directamente a su organismo. Con ello se consigue mantener a los canes seguros, para que después de un entrenamiento de algunos meses puedan ocupar sus puestos en el frente de detección del COVID-19.

En conclusión

Es verdaderamente difícil que tu perro, que se mantiene casi siempre dentro de la casa vaya a contagiarte de Coronavirus. Los animalitos callejeros tampoco van a contagiarte, siempre que no hagas contacto directo, cercano y frecuente con estos.

Tu perro tampoco va enfermarse gravemente por razón del COVID-19 y en cualquier caso las medidas de bioseguridad son las mismas para estos seres que para lo humanos. Los perros y otros animales de compañía no son un riesgo para ti ni para nadie, más bien pueden ser activos valiosos para combatir este mortal virus que azota a las personas de todo el mundo.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2023. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap