Chimpancé - características, alimentación y reproducción

Los chimpancé son los más inteligentes de los primates no humanos. A pesar de que varios estudios han mostrado que las hembras tienen menos desarrollo cerebral, este hecho no significa que sean menos listas. Los chimpancés son herbívoros y carroñeros, pero hay especies con variaciones en su dieta. Por ejemplo, algunas especies comen insectos o frutas silvestres.

Índice

Cuanto viven los chimpancé

Los chimpancé tienen una promedio de vida entre los 20 y 30 años. Son animales muy fuertes, que pueden llegar a tener hasta 150 kgs., sin contar la grasa corporal. Su distribución es bastante amplia, pudiendo ser encontrados en muchas partes de África.

Los chimpancés son muy sociables y se organizan como grupos bastante grandes que viven entre sí por diversos motivos: para alimentarse mejor, protegerse de depredadores o buscar un mejor clima. Todos los miembros de la comunidad se ayudan unos a otros.

Existen distintas especies, dependiendo del clima en el que viven y lo que come cada animal. Sin embargo todos ellos siguen una misma estructura básica.

Qué comen los chimpancé

Los chimpancés se alimentan de frutas, hierbas y raíces que encuentran en la naturaleza o puede ir a uno de los lugares donde hay más vegetación para comerlos. También son carnívoros sobre todo cuando tiene hambre: comen carne cruda o cocida, insectos, otros animales pequeños...

El chimpancé es un animal que se alimenta a base de frutos, cereales y vegetales. Algunos estudios indican que el chimpancé prefiere los productos tóxicos con altas concentraciones de azúcar o sal, lo cual explica porque la dieta humana tiende a ser más rica en calorías (un ejemplo claro son las bebidas gaseificadas).

El chimpancés comen desde semillas hasta hojas frescas pero suele preferir tomar bayas cuando encuentra este tipo de alimentación.

Los chimpancés también son vegetarianos, cuando la comida escasea o no encuentran caza. Tienen un alto nivel de desarrollo intelectual en comparación con otros primates y los humanos, se les puede ver hacer todo tipo de juegos simbólicos que aumentan su capacidad para resolver problemas y aprendizaje social. Se estima que el 98% del comportamiento animal es heredado por las experiencias pasadas, pero estudios recientes indican que hay muchísimas características de comportamiento que son heredadas genéticamente, entre ellas el establecimiento de una jerarquía social y la capacidad para comunicarse.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  FRACTURAS EN CABALLOS - TIPOS Y SÍNTOMAS

Reproducción del chimpancé

Los chimpancés son animales que mantienen una cantidad importante de descendencia, y generalmente cada macho tiene más de 40 hembras. El único período en el que los machos no están solteros es cuando todavía tienen la madre con ellos o entran a ser padres para proteger mejor la hembra. Esto se produce hasta las dos semanas antes del parto porque si le pasa algo a ella cuando está embarazada los bebés morirían desnutridos; después empiezan a buscar a otras hembras.

Los chimpancés se reproducen por medio de los llamados "copulaciones". El pene es largo y está ubicado en el ano, que también tiene una abertura para eliminar heces. Cuando la madre embaraza al hijo (por lo general después de cada gestación), sigue con su vida durante las primeras semanas antes del parto, cuenta comúnmente entre los primeros meses o incluso años. Si bien hay excepciones, no recientemente se ha encontrado evidencia que haya indicado que una madre chimpancés puede embarazarse nuevamente antes de la gestación completa-por lo general los bebés son capaces de permanecer con su madre por 18 meses o incluso dos años.

Características del chimpancé

Los chimpancés tienen aproximadamente dos millones de neuronas en su cerebro lo cual los convierte en animales inteligentes con poderosos recursos cognitivos. Siendo consecuentemente muy similares por debajo del nivel neuronal (sin comparación) al humano. Pero ahí donde se ven las mayores diferencias es en sus habilbilidades para resolver problemas, aprender y socializar.

Los chimpancés tienen un mecanismo cerebral que les permite predecir el comportamiento del otro individuo aun cuando ellos se encuentren sentados solamente en la parte posterior de su cerebro (el lobulo parietal). Esta capacidad es llamada cognición espacial mental porque los animales pueden visualmente imaginar lo que está pasando hasta algún nivel detrás de ellos sin necesidad de volverse. El humano no tiene este tipo de percepción espacial mental.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  MÉTODO DE ADIESTRAMIENTO CLICKER

Los chimpancés son sociales y por lo tanto su cerebro es mucho más desarrollado que el humano ya que dependen de la cooperación para sobrevivir. Esa necesidad les permite comprender las intenciones, objetivos y expectativas del otro individuo mientras toma decisiones sin ser consciente, un procesamiento cognitivo llamado "Theory of Mind". También cuentan con habilidades afectivas como los sentimientos positivos (alegría) en comparación al hombre.

Los simios más grandes y robustos se denominan el Pongo pygmaeus, especie también llamada “chimpanzé pigmeo”. Otra forma ya extinta fue el Australopithecus afarensis (que vivía en África hace alrededor de cuatro millones de años).

El chimpancé es un animal inteligente, que se encuentra entre los más cercanos a nosotros en la escala de la evolución. Su cerebro tiene el doble de tamaño que el nuestro y su forma del cráneo está sorprendentemente parecida al nuestro. De hecho existen muchas similitudes físicas étnicas con las personas: son carnívoros, viven en grupo social, utilizan herramientas para cortar o desgarrar sus presas (compartiendo sin embargo con nosotros la característica de que no saben fabricar herramientas propias), son inteligentes y tienen una habilidad especial para aprender.

Las principales diferencias se encuentran en sus extremidades: el chimpancé tiene manos con dedos largos, muy útiles para agarrar cosas; los humanos tenemos piernas mucho más cortas comparadas con nuestras alturas, así las cadera hace todo el trabajo del equilibrio saltando o corriendo. Y aunque ambos lloramos, los chimpancés no son capaces de llorar produciendo lágrimas, aunque sí que tienen la capacidad para hacerlo.

Los seres humanos y el chimpancé tienen muchísimo en común, pero siguen siendo especies diferentes por sus características físico-anatómicas y su comportamiento social. A pesar de las grandes similitudes existentes entre ambos animales comparados con otros más primitivos (como los gorilas), están claramente separados una de otra por los estudios que se han hecho sobre ellos.

Algunas de las especies están en peligro de extición.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2023. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap