El camaleon calyptratus
Esta es una variedad de saurópsido o una categoría de animales vertebrados de la familia de los Chamaeleonidae, tiene un aspecto verdaderamente extraño y es típico de las regiones montañosas de Arabia Saudita y del Yeman, así es el camaleon calyptratus.
Con respecto al sexo de la hembra y del macho resulta muy fácil de distinguirlo desde que están bien pequeños, pues el macho de esta clase de animales tiene un espolón en lo que son sus patas de atrás, mientras que lo que es la especie hembra no lo posee.
En la época de adultos los animales macho del camaleon calyptratus poseen mucho más colorido, igual que el tamaño es mucho mayor hasta puede llegar a alcanzar 55 centímetros de alto, además tienen cresta que es mucho más alta que la de las hembras.
Otras de sus características que es verdaderamente relevante, es que el macho suele ser mucho más agresivo que la hembra.
Referente a lo que son los años de vida, éstos pueden ser hasta un máximo de 5 años.
El colorido de las hembras es menos, a menos que estén recibiendo apareamiento o que estén embarazadas en su camada.
Las especies hembras pueden llegar a medir hasta los 35 centímetros de largo, siendo que lo que corresponde a la esperanza de vida se ve disminuida con relación al macho de esta raza, así que pudiera llegar a ser entre los 3 o los 4 años, mientras que la del macho será de 5 años.
La disminución de los años de vida de la hembra del género de los camaleon calyptratus se debe al deterioro a que son sometidas cuando tienen varias veces crías a lo largo de la corta vida que tienen este tipo de animales.
Lo que corresponde al territorio del camaleon calyptratus
Por ser unos animales que son territoriales, se debe ubicar a cada uno de los calyptratus es su territorio, se debe juntarse los machos con la hembras únicamente cuando se quieran poner a que se reproduzca la raza de estos camaleon calyptratus.
Nosotros mismos podemos elaborar el terrario con algunos listones de madera, así que los resultados que se han visto son realmente atractivos.
El excelente terrario que existe actualmente para los camaleon calyptratus son los reptibrezze, así que si quiere quitarse lo que es la labor de hacerle el terrario, entonces puedes adquirir un reptibrezze.
Entre las medidas adecuadas encontramos de unos 120 centímetros de alto X 60 de largo X 60 de ancho, que son aconsejables para los terrarios de los camaleon calyptratus o macho adulto, para una hembra el terrario será de unos 90 centímetros de alto, por cincuenta de ancho, por 50 de largo.
Si se quiere hacer una decoración al estilo natural, es necesario que se use diversidad de plantas, entre las que se usan más encontramos los siguientes: pothos, scheffleras, ficus, entre otras.
Dentro del terrario tiene que haber muchas ramas, así como liana, ello con la finalidad de que se le facilite lo que es el recorrido por todo el terrario.
Además tiene que tener dentro del terrario una excelente ventilación, con ello se consigue que se evite entre muchos otros, pero el más importante los que son los problemas de origen respiratorios.
Para que se evite este tipo de enfermedades en el terrario al camaleon calyptratus se le debe facilitar tres caras de malla o también tela de mosquiteros.
Si se llega a tener crías, se puede usar para ellas, lo que es característico tupper de plástico, el cual se consigue en cualquier tienda.
Con ese tipo de tupper plástico podemos llegar a ejercer control sobre el manejo de los parámetros establecidos y el animal, pues así este en un espacio que esté adecuado para su tamaño, se sentirá mucho más seguro.
Por otro lado, con lo que procures decorarlo solamente un poco, además de que les des la facilidad de tener unas lianas o algunas ramas, también cubrir el techo con lo que es la malla de mosquitera.
Luego de que las crías hayan cumplido los tres meses, inmediatamente se suelen pasar para lo que s territorio final.
Requisitos para la iluminación del terrario de la camaleon calyptratus
Con lo atinente a la iluminación hay que instalar dos tubos tipo fluorescentes, el primero que será de unos 5.0 centímetros: zoomed, exo terra o sylvania reptistar, el que le dará al animal luz UVB/UVA, las cuales son requeridas para lo que es metabolismo.
El otro tubo a que nos referimos tiene que ser el tubo convencional que el el de 2.0, con el que también se le dará más luminosidad al terrario del camaleon calyptratus.
Con respecto a la temperatura del lugar se puede utilizar también una bombilla, de esas de clase spot en el día, esto será según la resistencia de la luz que haya en casa.
Durante el periodo de la nocturno, solamente tendrá con la bombilla hecha de cerámica, con la misma se logrará conseguir que no se reduzca mucho lo que es el clima del terrario.
La temperatura del terrario de la camaleon calyptratus
En el caso de que la temperatura llegase a bajar menos de los 18 grados, es necesario que se le coloque un termostato a la parte de la bombilla de cerámica, consiguiendo que la misma se active de forma automática durante este tipo de escenarios.
Además la temperatura deberá estar diseñada para que cubra entre los 24 a los 26 grados centígrados, para ello se necesitará la elaboración de una bombilla clase sptor de devastación que esté alrededor de unos 32 grados centígrados, así el camaleón calyptratus podrá calentarse si así lo requieres.
En el horario nocturno con tan solo unos 18 grados centígrados, será más que suficiente para que la temperatura alcance el ambiente natural para el animal, no obstante no es aconsejable que descienda a menos de los grados señalados.
La humedad del terrario de la camaleon calyptratus
Este es un tema que es verdaderamente significativo, sin embargo más que caer en lo que sería la obsesión con lo que serían los niveles de la humedad en el terrario, es necesario que se le dé todos los días agua al camaleón calyptratus.
El agua que se le dé, se le puede suministrar bien sea por medio de un gotero o por el sistema de lluvia, siendo este último el más que se aconseja para darle agua a los camaleones de este tipo.
Lo que se recomienda para este tipo de ambientación es que se tenga por lo menos el 50% de humedad cubierta en el terrario.
La alimentacion del terrario de la camaleon calyptratus
Es muy importante tomar en cuenta que los camaleones son rigurosamente insectívoros, sin embargo cierta clase de los camaleones de los calyptratus o de los pardalis admiten o toleran algo de frutas, menos las frutas que son cítricas.
En lo que respecta la dieta base se puede emplear para la alimentación de los mismos, las cucarachas, los grillos o las langostas.
También de manera ocasional se le puede ofrecer zophobas o los tenebrios, debido a que éstos tienen un elevado de contenido grado, por lo que no se le recomienda dárselos todos los días.
En el caso de la alimentación de las crías, estas se pueden alimentar con los mismos insectos con que se alimentan los animales grandes, pero que los animales sean pequeños, sin embargo existen varias elecciones entre las que figuran los grillos pequeños o la drosiphila.
En el comercio en algunas tiendas para animales poseen una gran diversidad de especies, tanto a muy buenos precios como para dar la oportunidad de escoger.
Para la etapa de la reproducción de los camaleon calyptratus
Para que se dé la reproducción de esta clase de animales, es necesario que se espere a que los animales estén en la etapa de la adultez, es decir que estén entre los 6 a los 7 meses.
En esa etapa están preparados para aparearse y por ende reproducirse, aunque en lo que a las hembras se refiere, no es tan aconsejable que se junten con el macho hasta después de haya conseguido un tamaño adecuado, debido a que si no lograse conseguir el tamaño apropiado puede padecer obstrucción de los huevos y por lo tanto morir.
Para el apareamiento de estos ejemplares, se recomienda que a diario se junten en el terrario, por lo menos un rato, y que sea un hecho cierto que copulen, si resultase de esta manera, en lo que pase un mes los resultados saltarán a la vista.
En el momento que se observe que la hembra por unos días deje de comer, con esto estará notificando que ya está a punto de tener a las crías.
Cuando se acerque el instante de tener a las crías, se debe colocar en el suelo del terrario un recipiente que contenga fibra de tierra o de coco.
Luego se recogen los huevos, se cubren a una temperatura de 26 a 27 grados por un tiempo que oscile entre los 5 a los 7 meses.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: