El delfín rosado - Historia, características, alimentación y reproducción
El delfín rosado también conocido como Boto o Bufeo, es una de las especies más emblemáticas del Amazonas, siendo este el delfín más grande de agua dulce. El nombre científico de este animal es Inia Geoffrensis, formando parte de la familia Platanistoidea.
Actualmente este delfín se encuentra entre los animales en peligro de extinción, siendo uno de los animales más amistosos, curiosos y sociales. Además, es considerado uno de los delfines más inteligentes, contando con una capacidad cerebral que puede llegar a superar la de los seres humanos, en un cuarenta por ciento.
- Historia del delfín rosado
- Características del delfín rosado
- ¿Por qué la piel del delfín rosado se torna de este color?
- ¿Cómo se reproducen los delfines rosados?
- ¿Cuál es el hábitat del delfín rosado?
- Alimentación del delfín rosado
- ¿Cuál es el comportamiento del delfín rosado?
- ¿Se encuentra en peligro de extinción el delfín rosado?
Historia del delfín rosado
El Delfín rosado a diferencia de otros animales dispone de una leyenda, haciéndolo ver como un animal misterioso, pero atractivo. De acuerdo con la leyenda, este delfín fue un guerrero indígena, pero uno de los dioses envidiaba cada uno de sus atributos masculinos, transformándolo así en un delfín, además de enviarlo a vivir a ríos o lagos de la Amazonia.
En el mes de junio, los indígenas se encargan de celebrar los natalicios de sus santos, por medio de fuego, danzas, fiesta y música. Motivo por el cual, los hombres se encuentran ocupados, y el delfín rosado sale a la superficie para poder seducir a las jóvenes mujeres.
Los indígenas se han encargado de informar esta situación, en donde el delfín se convierte en un hombre joven y atractivo que se acerca a la orilla. Este se puede observar vestido de blanco, mientras porta un sombrero de paja en la cabeza, el cual tiene como función esconder la única característica que lo relaciona con el delfín, siendo esta el orificio que le permite respirar, ubicado en su cabeza.
Aunque suene algo ilógico, son muchas las personas que al ver a un hombre con estas características en el mes de junio, tienden a acercarse y pedirle que por favor se quite su sombrero, para así poder corroborar que no sea el delfín rosado.
Se debe tener presente que este hombre escoge a la joven más bonita, baila con ella y le propone acercarse al río, pero al día siguiente, la misma no recuerda lo sucedido, quedando embarazada del este. Es por esta razón, que las mujeres indígenas deciden no acercarse al río en donde puedan encontrar al delfín rosado.
Características del delfín rosado
Este animal es el más popular entre las cinco especies de delfines que se encuentran habitando los ríos. En el caso de los machos, los mismos tienden a pesar 154 kilogramos aproximadamente, y miden alrededor de 2.5 metros. Mientras que las hembras pueden llegar a medir 2 metros y pesar 100 kilogramos, siendo la única especie de delfín de río, en donde la hembra tiene menor tamaño que el macho.
La contextura del delfín rosado es corpulenta y pesada, sin embargo, esto no evita que dispongan de un cuerpo flexible. Las vértebras cervicales no se encuentran fusionadas, motivo por el cual, la cabeza de este animal se puede mover en diversas direcciones.
Se debe tener presente que este delfín no dispone de una aleta dorsal, pero si contiene una especie de quilla, la cual no es muy alta pero si alargada. La misma se extiende desde la mitad del cuerpo del delfín hasta su región caudal. En el caso de las aletas pectorales, estas tienen un gran tamaño y su forma es de remo.
En cuanto al cráneo del delfín rosado, este tiene una asimetría menor en comparación con otros odontocetos. En su frente se puede apreciar un melón de tamaño pequeño, que a través del control muscular, le permite al delfín modificar su forma.
Su hocico es largo, prominente y estrecho, su dentadura es diferenciada, lo que significa, que sus dientes delanteros son afilados y cónicos, mientras que los traseros son anchos y planos.
¿Por qué la piel del delfín rosado se torna de este color?
La razón por la cual la piel de este delfín es rosada aún se desconoce, podría originarse por una adaptación de su vida en el río, o por la temperatura y presencia de capilares cerca de la superficie de su piel. Sin embargo, la teoría u hipótesis más acertada, se relaciona con que el color se adquiere con el paso del tiempo.
Esta teoría se basa en que los delfines al nacer y en su juventud, son de un color gris, pero al llegar a la adolescencia adquieren un tono más claro, lo que deja la etapa de la adultez, en donde se tornan rosados, por consecuencia del desgaste de la piel.
¿Cómo se reproducen los delfines rosados?
El delfín rosado alcanza su madurez sexual a los siete años de vida, cuando llega a medir 2 metros, mientras que las hembras alcanzan la madurez a los seis años, midiendo 1.80 centímetros. Para poder reproducirse, los machos llaman la atención de la hembra luego de morder su aleta. Seguidamente proceden a unir sus vientres, siendo una acción que se realiza solo en la época de sequía, cuando la profundidad del agua se encuentra baja.
El periodo de gestación del delfín rosado tiene una duración entre 9 y 12 meses, en donde comúnmente dan a la luz en los meses de mayo y julio. Ahora, la duración del parto tiene un tiempo estipulado entre 4 y 5 horas.
Se debe tener presente que las crías al nacer miden aproximadamente 80 centímetros de largo, y tienden a pesar un kilo. El delfín rosado comúnmente da a luz a una sola cría, la cual puede vivir aproximadamente 48 años.
¿Cuál es el hábitat del delfín rosado?
El delfín rosado habita en el río de amazonas, de igual manera se encuentra en el río de madeira, Caura, Caroní, además de países como Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. Sin embargo, se debe tener presente que las áreas circundantes de este animal, dependerán de la temporada del año.
En el verano esta especie suele encontrarse en los lechos de los ríos, ya que los canales de agua presentan un menor tamaño de profundidad. En el invierno, el delfín rosado se dirige hacia los afluentes de menor tamaño, así como zonas inundadas.
Gracias a los cambios en las desembocaduras de los ríos, los cuales suelen generarse en las temporadas de sequías como lluvias, los delfines pueden determinar cuál área es la indicada para ocupar. Además, de cuál presenta mayor disponibilidad de alimento.
Alimentación del delfín rosado
Esta es una especie que cuenta con una dieta muy diversa, actualmente se estima que consume más de 53 especies de peces de ríos, siendo los más comunes las tortugas, corvinas, pirañas, cangrejos, entre otros. El tamaño de cada una de las presas de este delfín oscila entre los 5 y 80 centímetros de largo, consumiendo aproximadamente un 5.5 % de su peso corporal.
¿Cuál es el comportamiento del delfín rosado?
La naturaleza de esta especie es solitaria, aunque en ocasiones tiende a reunirse en grupo de cuatro ejemplares. Además, suele concentrase en zonas tranquilas donde abunda la comida. En caso de presentarse fuertes lluvias, tanto la madre como el hijo se dirigen hacia las profundidades, mientras que el macho se queda en el cauce del río.
¿Se encuentra en peligro de extinción el delfín rosado?
Los delfines de río son una de las especies que presenta mayor riesgo de extinción, siendo el delfín rosado uno de los cetáceos exóticos con mayor riesgo, llegando a fallecer cada año por chocar contra embarcaciones. Además, su habitad se encuentra contaminada por las distintas actividades que realizan los seres humanos.
Cabe destacar que la UICN (La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) clasifico al delfín rosado del amazonas, como una especie amenazada en peligro. Además, la destrucción acelerada que se lleva a cabo en la cuenta del Amazonas, los ha puesto en riesgo de extinción, así como la tala de árboles y pesca.
De igual manera, el ruido generado por las máquinas y motores, provoca una contaminación acústica, la cual tiende a desconcertar el sistema de navegación de esta especie, ocasionándole la muerte inmediata.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: