La historia del gato

Desde los creodontos, los cuales fueron unos antiguos mamíferos depredadores muy feroces hasta los felinos actuales, el principal motor evolutivo de ambos ha sido la necesidad de alimentarse de otros animales y de esta manera superar la llamada selección natural.

Los antepasados de nuestras mascotas, los cuales no se diferencian mucho de los gatos de hace 10 millones de años, son los siguientes:

  • Creodonto-Paleoceno: esta especie surgió hace 60 millones de años y es el antepasado de la mayoría de los animales carnívoros de la actualidad, siempre se caracterizó por ser una especie devoradora y feroz.
  • Miácidos-Eoceno: surgieron hace 50 millones de años.
  • Pseudaelurus-Mioceno: Fueron especies grandes y fornidas y hace 20 millones de años ya tenían todo el aspecto físico de los felinos de la actualidad y vivían en América del Norte y Europa.
  • Felinos actuales: hace unos 10 millones de años tuvo su aparición por primera vez el Felis silvestris, el cual es el género al que pertenece en la actualidad el gato doméstico. Una especie que sirve de compañía para el hombre y que adorna los hogares.

Realizando un amplio recorrido por los felinos, sus géneros y variedades, se pueden encontrar muchos parentescos con los gatos domésticos, como lo son:

Los grandes felinos: entre estos podemos encontrar las panteras, jaguares, tigres, leopardos y leones. Todas estas clases de felinos comparten con los gatos muchas de sus conductas, aunque obviamente tienen un hábitat totalmente diferente.

Los pequeños felinos: podemos encontrar al puma, ocelote, gato de Pallas, todos pertenecen como el gato al género Felis. Muchos tienen un gran parecido en su aspecto físico, aunque no son para nada similares en cuanto a su carácter.

Las especies mencionadas anteriormente son las familiares de los gatos domésticos actuales y como nos podemos dar cuenta, en muchos de estos se pueden encontrar ciertas similitudes, aunque siempre van a ser diferentes en su forma de vivir.

Índice

Desde la historia hasta la actualidad

Las primeras fuentes del gato doméstico provienen del antiguo Egipto, sin embargo ya se sabía que los gatos vivían junto a los humanos muchos años antes, sobre el año 5000 AC. Justamente durante la civilización egipcia es cuando el gato se acerca y se acostumbra al ser humano. Podían encontrar roedores en los graneros que estaban llenos de cereales. Además se encontraban dos variedades de gatos en la zona, estos son: el gato de la jungla y el gato montés africano, ambos adaptaron su carácter por su propio interés, siendo estos los ejemplares más plácidos los que podían sobrevivir en ese entorno. De esta manera fueron sufriendo mutaciones físicas y criándose generación tras generación entre las personas, quienes veían a los gatos como ayudantes excepcionales para el exterminio de roedores, insectos y serpientes.

Diáspora de los gatos

El gato tuvo su llegada a India y a China de la mano de los comerciantes fenicios sobre el año 500 AC y no fue sino hasta las grandes conquistas del Imperio Romano, que el gato llegaría a Europa alcanzando el norte del continente y Rusia sobre el año 100 DC.

El gato tuvo su aparición en el Norte de América cuando llegaron las primeras misiones jesuitas en Quebec, en el año 1500 DC, y también con la llegada de los primeros inmigrantes británicos en el año 1620, sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII cuando se produjo su verdadera expansión por toda América.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2023. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap