La lechuza
La lechuza, el nombre frecuente en diferentes aves del orden de estrigiformes, son aves rapaces nocturnas y carnívoras. También el búho conforma esta familia, la diferencia de este es que no posee las plumas en su cabeza con forma de orejas.
A esta ave se le suele confundir mucho con los búhos y otras aves hermanas ya que existen gran variedad de diferentes especies y clases.
¿En qué hábitat se encuentra la Lechuza?
El ave se encuentra repartida en todo el mundo, excepto Alaska, Islas Árticas y Canadá ya que son zonas de frio extremo. Por lo general viven en pueblos y zonas rural-urbanas como en edificios viejos, torres, iglesias y bosques buscando siempre sitios con poca luminosidad.
¿Cuál es la alimentación de la Lechuza?
La alimentación se basa principalmente en pequeños roedores como musarañas y ratones, también se alimenta de pájaros pequeños y en alguna que otra ocasión de anfibios y reptiles. Por esta razón se conoce que además de ser un ave carnívora también es depredadora ya que ella misma asesina a su presa.
Una lechuza adulto promedio puede comer alrededor de 2 o 3 ratones al día aproximadamente, este tiene poca capacidad de digerir huesos esto conlleva a que el ave produzca una especie de bola de pelos y huesos que son conocidas como egagrópilas, estas son regurgitadas por el ave.
El método de caza consiste en mantenerse en silencio y moviendo solo su disco facial como si fuera un radar escuchando así los sonidos de las presas las cuales una vez son detectadas el ave se balancea sobre ellas y las atrapa con sus garras afiladas.
¿Cómo se reproduce?
Esta ave realiza un control de población y la natalidad así cuando escasea la comida se ve en la obligación de poner menos huevos de lo habitual. En comparación al resto de las aves esta no construye nidos sino que roban el nido de otras especies buscando entre las cavidades de los árboles para instalarse ahí.
Algunas veces buscan nidos subterráneos hechas por los mamíferos y durante el periodo de incubación el macho sale a cazar regresando con alimentos tanto para la hembra como para las crías.
¿Cuál es el comportamiento rutinario de las lechuzas?
Por lo general, es fácil reconocer a una lechuza por su sonido bastante estridente, así es como usualmente se diferencia un búho de una lechuza. En cuanto a los sexos de estos, sobre todo el macho es considerado como un animal bastante protector de su territorio, por ende va a hacer siempre lo imposible para impedir que cualquier otro animal y en específico otros búhos lleguen a las zonas que suelen frecuentar.
En general son animales que prefieren la soledad, y muy rara vez se los ve acompañados, a no ser que lleguen a la etapa de su vida animal en la que estén buscando un compañero (Sobre todo en los primeros días del invierno), pero por lo general la compañía no es lo suyo.
Poseen unas increíbles costumbres de asearse durante las lluvias, además de utilizar los patios de ciertas casas, sobre todo si estas contienen fuentes donde les sea fácil tomar un baño.
Conservación de las lechuzas
Como dijimos anteriormente, las lechuzas son animales que protegen mucho su territorio, y aunque se ve como algo normal, es algo que también las afecta mucho, ya que, de una u otra manera, sitúa a algunas especies en peligro de extinción por falta de territorios y además por no poseer alimentos o por no conseguir grandes cosas para cazar. Lo que debemos hacer es simplemente proteger el medio ambiente de todas las maneras habidas y por haber que conocemos (y las que desconocemos también, informándonos) para preservar no solo el habitad de las lechuzas, sino de miles de animales.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: