Perros que bailan

Los perros son conocidos por todos como los mejores amigos del hombre, puesto que se trata de una especie de animales que tiene la capacidad de percibir el amor y el afecto de los humanos.

Así como también son capaces de retribuir el amor, el cariño y el afecto que han recibido, puesto que los perros se vuelven cariñosos, juguetones y protectores con sus dueños luego de que se ha establecido una buena conexión entre ambos. Sin embargo, en ocasiones toda esa ternura puede llegar a ser un tanto chistosa, ya que los perros en ocasiones pueden llegar a bailar mejor que cualquier humano.

Índice

El Baile Canino

La tendencia de que los perros bailaran apareció durante el año 1989 en diferentes países entre los que resaltan Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y los Países Bajos, quienes fueron los pioneros en crear una divertida forma de expresar el baile, exhibir el entrenamiento y la obediencia de los perros, por lo que se terminó creando el deporte ecuestre conocido como Kur Musical, tomando en cuenta que la primera organización de bailes caninos tuvo lugar en British Columbia en el año 1991 y posteriormente se formaron grupos en Estados Unidos e Inglaterra, teniendo cada región la libertad de elegir el estilo, las rutinas, los trucos y el vestuario que utilizaría el perro.

Bailes de Perros

Cuando una persona desea que su perro baile, deberá enseñarle primeramente un estilo libre en el cual el perro logre trabajar ambos lados de su cuerpo, así como también deberá enseñarle disciplina y obediencia, aunque también es importante que la rutina del perro sea dividida en secciones, tomando en cuenta que solo se deben unir dos o tres movimientos a la vez.

Estilo de inclinación libre

Este estilo de baile canino también es llamado Baile Trotando y se basa en un baile en el cual se expresa la capacidad del perro de quedarse en variaciones trotando mientras que el dueño se mueve con la música, por lo que el perro y el instructor o dueño siempre se mantendrán físicamente cerca, por lo que parecerá que ambos se encuentran atados.

Aunque, también es importante que el dueño se aleje del perro, puesto que le permite trabajar a distancia, mientras que en la rutina se deben incluir movimientos en los cuales ambos deberán moverse juntos en diagonal, así como también deberá moverse hacia atrás y así delante siguiendo el sonido de la música, pero de igual manera se deberán incluir algunos giros en la rutina.

Estilo libre musical

Este baile canino de estilo libre musical se basa principalmente en los diferentes trucos que el perro deberá realizar, así como la demostración de la habilidad de obedecer que posee el perro, aunque esto no le prohíbe al dueño realizar una combinación entre movimientos, ya que podrá utilizar la inclinación pero también movimientos como el entrelazado de las piernas, también el alejamiento del perro, el movimiento en sincronía a cierta distancia, incorporando giros, reverencias e incluso rodamientos.

Perros Bailarines y Famosos

En la historia de los bailes caninos se pueden encontrar algunos personajes que cuentan con muchísimo reconocimiento y que son recordados en diferentes partes del mundo como lo es Fred Astaire o Ginger Rogers, quienes son dos perros que bailan realmente bien y que se hicieron famosos con sus danzas en dos patas, por lo que son perros que ha recibido elogios gracias a que los mismos fueron entrenados con muy buenos y entretenidos pasos de baila, entre los que resalta el baile en un mismo lugar, terminando sus bailes con un gran final como lo es que el perro salte en los brazos del dueño o que termine sobre la espalda de su instructor.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2023. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap