Pez payaso o Amphiprioninae
Los peces llamados pez payaso o Amphiprioninae pertenecen a la subespecie de los peces marinos conocidos como Premnas y Amphiprion, a quienes se les conoce con el referido nombre. Es relevante destacar de este tipo de peces sus distintivos y brillantes colores intensos, que oscilan entre los colores: negro, rojo, naranja, amarillo, blanco o rosa.
El llamado pez payaso proviene de los corales del Océano Indo-Pacifico, su hábitat es compartida con las especies depredadoras, de este último adquiere defensa contra quienes consideren posibles agresores.
Mientras que los depredadores les ofrece protección, el pez payaso a cambio de ello, les proporcionan alimentos, además de darles los alimentos, también les limpian tanto los tentáculos como el disco oral de las anémonas, así le impiden posibles infecciones de bacterias, todo ello lo hace con los movimientos dentro del agua.
Asimismo, los peces adultos también hacen lo propio para defender a las anémonas de las distintas especies que son especialistas depredadores, como en el caso de los peces llamados mariposa del género de los peces Chaerodontidae.
El mantenimiento del Pez payaso o Amphiprioninae es muy sencillo, además que se consiguen de modo fácil, de ahí que por su multiplicidad de especies es una excelente alternativa para los acuarios.
Esta clase de peces tienden frecuentemente a estar dentro de su hábitat natural a ir detrás de sus presas pequeñas.
Características del Pez payaso o Amphiprioninae
La subespecie aproximadamente mide entre los 10 y 18 centímetros de largo, por lo general los machos son más pequeños que las hembras.
Lo relacionado a la coloración de la referida subespecie de peces va a depender de su procedencia, sin embargo sus colores comúnmente son de tonalidades rojos, anaranjados, amarillos y rodas, inclusive son muchas las veces que se pueden conseguir con subespecies de color negruzco, donde incluirá sus tres franjas de color blanco.
El color blanco en el Pez payaso o Amphiprioninae se encuentra distribuido en la cabeza, en la parte central de su cuerpo y en la cabeza, en las aletas se encuentra un color negro.
Aunque esta clase de peces son diferentes todas en lo que será color, tamaño y forma, sin lugar a dudas el más popular es el pez payaso que se caracteriza por tener color naranja muy brillante y sus franjas blancas.
Con respecto a las características de la piel, este posee células punzantes, las cuales están revestidas por una capa de moco, la cual le sirve de protección al pez de las anémonas de lo que es la parte del veneno.
En lo que respecta a la distribución y su ecosistema el Pez payaso o Amphiprioninae son procedentes del Océano Indico, de sus aguas cálidas, dentro de los que se encuentran lo que es el arrecife de Australia, así como el mar Rojo y lo que es parte de África y además de Asia.
Su hábitat es de muy poca profundidad, habitando en su gran mayoría en los alrededores de las anemonas de los arrecifes, debido a que ello le suministra seguridad de no ser atacados por los peces de más alto nivel de depredadores.
¿Cuál es el comportamiento del Pez payaso o Amphiprioninae?
La mayoría de la subespecie y las anémonas conservan las relaciones de supervivencia entre sí, pues mientras las anémonas le suministran alimentación y protección contra los peces depredadores y demás parásitos, el conocido pez payaso da a su anfitrión distintas clases de nutrientes.
Esto es a partir de lo que es su material fecal, además de conservar la anémona protegida y además limpia de la clase de peces mariposa, quienes poseen gusto por el consumo de los tentáculos.
Es a partir de entonces, donde la anémona forma el hogar ideal para el Pez payaso o Amphiprioninae.
Asimismo es muy importante destacar que este tipo de pez no tiene mucha destreza para el nado.
Es la capa de moco que cubre la piel de los peces payaso, con el fin de brindarles la protección contra el veneno de la picadura de la anémona. Por las noches no se da cuenta que el pez se encuentra dentro y duerme en la sección central de la anémona.
En muchos momentos esta clase de peces suelen ser muy territoriales, por lo que su comportamiento es agresivo.
Con respecto a la jerarquía de peces, por ser la hembra mucho más grande, está posee mayor categoría en el mando, además de presentar mayor agresividad.
Una vez que muere la hembra que tenía mayor rango, entonces el macho que es de mayor tamaño tiende a cambiar de sexo, ello con el fin de ocupar el puesto que ha dejado la hembra que ha muerto.
¿Cómo es la alimentación del Pez payaso o Amphiprioninae y su reproducción?
Los peces de esta categoría son omnívoros, por lo que son peces que consumen toda clase de componentes orgánicos, inclusive algas, pequeños crustáceos y moluscos.
Asimismo, resulta frecuente que se alimenten de los tentáculos que las anémonas tienen por lo general en condiciones desprendidos o sueltos y del resto de la alimentación de su alimentación.
En cuanto a la reproducción del Pez payaso o Amphiprioninae es muy importante destacar que este tipo de peces son hermafroditas, así que su vida puede comenzar con el sexo de machos y pueden llegar a convertirse por necesidad en hembras.
Entre esas necesidades figuran la de poder reproducirse y hasta para sustituir a la hembra cuando ésta fenece.
Luego de haberse efectuado el apareamiento de los peces payaso o Amphiprioninae, la pez hembra en una superficie plana de la anémona pone miles de huevos, ello si en las fase de la luna que se encuentre llena o nueva.
Es muy importante señalar que es el macho el que protege entre los 6 a 10 días los huevos, siendo que los alrededor de dos horas luego de la puesta del sol, los huevos se rompen para dar paso a los nuevos Peces.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: