Raza de perro mastín español
El Mastín Español, una de las razas caninas más emblemáticas de España, destaca por su imponente presencia y su innato instinto de protección.
Con una historia que se remonta siglos atrás en la península ibérica, este canino ha sido venerado como guardián de hogares, rebaños y propiedades.
Es del tipo de perro boyero (perros usados para la conducción y manejo del ganado) y ha sido muy abundante por casi toda la península.
Historia del mastín español

La historia del Mastín Español se remonta a siglos atrás en la península ibérica, donde ha desempeñado un papel crucial como guardián de rebaños, hogares y propiedades. Esta raza canina, conocida por su imponente presencia y su instinto protector, ha sido venerada por su lealtad y valentía a lo largo de los tiempos.
Los orígenes exactos del Mastín Español no están del todo claros, pero se cree que desciende de antiguos molosos utilizados por fenicios y romanos en la península. Durante siglos, los mastines españoles han sido criados selectivamente para ser guardianes confiables y compañeros leales, adaptándose a las diversas regiones y necesidades de sus dueños.
Durante la época medieval, el Mastín Español se ganó una reputación como defensor fiable de castillos y aldeas, protegiendo contra intrusos y depredadores. Su tamaño imponente y su coraje lo convirtieron en un aliado invaluable durante períodos de conflicto y guerra.
Con el tiempo, el papel del Mastín Español se expandió más allá de la protección de rebaños y propiedades, convirtiéndose también en un querido compañero de familia. Aunque su popularidad ha fluctuado a lo largo de los siglos, su estatus como uno de los símbolos más venerados de la tradición española ha permanecido intacto.
Características del mastín español

El Mastín Español es una raza canina de gran tamaño y constitución robusta. Sus características distintivas incluyen:
- Tamaño imponente: Los machos pueden alcanzar alturas de hasta 80 centímetros y pesar alrededor de 70-100 kilogramos, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas pero igualmente poderosas.
- Cabeza grande y maciza: Con un cráneo ancho y un hocico poderoso, el Mastín Español tiene una apariencia formidable que refleja su función como guardián y protector.
- Orejas triangulares y caídas: Sus orejas son de tamaño mediano y caen a los lados de la cabeza, dándole una expresión alerta pero amable.
- Pelaje grueso y denso: Su manto puede ser de diversos colores, que van desde tonos claros hasta oscuros, y está compuesto por un pelo áspero y resistente que lo protege de las inclemencias del tiempo.
- Musculatura bien desarrollada: Su cuerpo está fuertemente musculado, con una espalda recta y patas poderosas que le otorgan una gran resistencia y agilidad.
- Temperamento tranquilo y equilibrado: A pesar de su apariencia intimidante, el Mastín Español es conocido por ser sereno, paciente y afectuoso con su familia. Sin embargo, también puede mostrar determinación y valentía cuando se enfrenta a amenazas percibidas.
- Instinto protector: Es naturalmente desconfiado con los extraños y tiene un fuerte instinto protector hacia su familia y su territorio, lo que lo convierte en un excelente perro guardián.
Gracias a este perro, existe hoy día el dogo argentino, perro utilizado para la caza mayor.
Curiosidades del Mastín español
El Mastín Español, además de sus impresionantes características físicas y su noble temperamento, tiene algunas curiosidades que lo hacen aún más interesante:
- Origen antiguo: Se cree que el Mastín Español desciende de antiguos molosos utilizados por fenicios y romanos en la península ibérica, lo que le confiere una historia que se remonta a siglos atrás.
- Guardián de castillos: Durante la Edad Media, el Mastín Español fue utilizado como guardián de castillos y propiedades, siendo valioso en la defensa contra invasores y depredadores.
- Tamaño impresionante: Es una de las razas de perros más grandes del mundo, con machos que pueden alcanzar alturas de hasta 80 centímetros y pesar hasta 100 kilogramos, lo que lo convierte en un símbolo de fuerza y poder.
- Versatilidad en el trabajo: Aunque es conocido principalmente como perro guardián, el Mastín Español también ha demostrado ser eficaz en otras funciones, como la pastoreo de ganado y la caza mayor.
- Reconocimiento oficial tardío: A pesar de su larga historia en España, el Mastín Español no fue reconocido oficialmente como una raza por la Real Sociedad Canina de España hasta 1946.
- Apodo cariñoso: En algunas regiones de España, el Mastín Español es conocido cariñosamente como "el amigo del hombre", destacando su lealtad y devoción hacia sus dueños.
- Presencia en el arte y la cultura: Ha sido inmortalizado en numerosas obras de arte españolas a lo largo de los siglos, demostrando su importancia en la cultura y la historia del país.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: