Razas de gatos chinos, características e historia
La historia de las razas de gatos chinos es larga. Se remonta a hace al menos 2.000 años, donde hay pinturas en cerámica que los representan en diversas poses. También se mencionan en textos antiguos que se remontan al año 500 a.C.
La primera mención registrada de estos gatos la hizo el monje budista Hui-Yuan, que escribió sobre sus viajes a China y cómo vio muchos tipos diferentes de gatos, incluidos los de pelaje corto, ojos azules y pelaje negro, entre otros.
Se dice que los gatos chinos fueron traídos del país de Siam (lo que ahora es Tailandia) durante la dinastía Song (960-1279 D.C.). Se consideraban una posesión preciada y sólo los ricos podían permitirse poseerlas.
Razas de gatos chinos
Algunas de las razas de gatos chinos más comunes el siamés, el manx, el británico de pelo corto y el himalayo. Cada una de estas razas tiene su propio conjunto decaracterísticas únicas que los hacen destacar entre los demás.
Durante su larga historia, estos gatos también se han hecho populares en otros países del mundo y ahora hay muchos aficionados y criadores de gatos en Europa, América, Australia y Singapur.
Raza de gato Siamés
La raza de gato siamés es uno de los tipos de gatos chinos más populares. Tienen un cuerpo delgado con patas largas y orejas grandes.
Suelen ser de color marrón claro con puntos más oscuros en las orejas, la cara, la cola y las patas. También son uno de los gatos más vocales y son conocidos por sus fuertes maullidos.
Raza de gato Manx
La raza de gato Manx es una de las más antiguas y singulares del gato chino. Son conocidos por su falta de cola.
Esto se debe a que el gen Manx hace que pierdan la cola durante el desarrollo. Vienenen una gran variedad de colores y tienen ojos grandes y muy abiertos.
Raza de gato de pelo corto británico
Es otro popular gato chino. Son un tipo de gato grande, poderoso y musculoso con pelaje corto.
El British Shorthair viene en muchos colores diferentes, pero es más común encontrarlo de color gris, azul o negro. Son una raza plácida y dócil que constituye una gran mascota para las familias con niños.
Raza de gato himalayo
Se trata del gato chino más reciente. Es popular en Estados Unidos desde 1960, pero sólo ahora está ganando popularidad en China.
El himalayo es un cruce entre las razas de gatos siameses y persas. Son típicamente blancos con negro o tienen marcas marrones y un pelaje largo y esponjoso. Son conocidos por su temperamento tranquilo y su dulce personalidad.
Historia sobre los gatos chinos
La historia de los gatos chinos está profundamente arraigada en la cultura y la mitología de China, donde estos felinos han sido apreciados y venerados a lo largo de los siglos. Los gatos han desempeñado roles significativos en diversas leyendas y creencias chinas, tanto en la vida cotidiana como en la espiritualidad.
Uno de los personajes más destacados en la mitología china es el "Li Shou", un dios león que se creía que tenía la capacidad de ahuyentar a los malos espíritus. Se representaba como un ser mitad león y mitad gato, y se creía que traía buena suerte y protección a los hogares. La imagen de Li Shou se asemeja a la de los gatos domésticos chinos, que a menudo se crían por sus habilidades para ahuyentar a los roedores y sus connotaciones positivas.
En el folclore chino, también se cuenta la historia de los "gatos maneki-neko" o "gatos de la suerte", que son figuras de gatos con una pata levantada, como si estuvieran saludando. Se cree que estos gatos atraen la fortuna y la prosperidad a los hogares y negocios. La tradición del maneki-neko se originó en Japón pero ha sido adoptada y adaptada en la cultura china.
Además de su presencia en mitos y leyendas, los gatos chinos también han sido venerados por su papel en la protección de manuscritos antiguos. Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), se guardaban gatos en las bibliotecas para proteger los rollos de pergamino de los roedores que podrían dañar los valiosos documentos.
En la actualidad, los gatos son considerados mascotas populares en China y en todo el mundo. La cultura china valora la conexión especial entre los humanos y los gatos, y muchos consideran que tener un gato en casa trae buena suerte y prosperidad. En resumen, la historia de los gatos chinos es rica y diversa, fusionando mitología, tradiciones y la relación cotidiana entre estos felinos y las personas a lo largo del tiempo.
Curiosidades de los gatos chinos
Hay varias curiosidades interesantes sobre los gatos en la cultura china:
- Maneki-neko: Aunque originario de Japón, el "gato de la suerte" o maneki-neko es muy popular en la cultura china. Esta figura de un gato que saluda con la pata levantada se cree que atrae la buena fortuna y la prosperidad. Dependiendo de la pata que esté levantada, se dice que atrae diferentes tipos de bendiciones.
- Li Shou, el dios león-gato: En la mitología china, Li Shou es un dios que es mitad león y mitad gato. Se le atribuyen poderes protectores y la capacidad de ahuyentar a los malos espíritus. La imagen de Li Shou es a menudo asociada con la buena suerte y la protección en los hogares.
- Gatos en la dinastía Tang: Durante la dinastía Tang en China (618-907 d.C.), se guardaban gatos en las bibliotecas para proteger los manuscritos y pergaminos de los roedores que podrían dañar los documentos valiosos. Se consideraba que los gatos eran guardianes eficaces de la sabiduría escrita.
- Apreciación por los gatos de ojos azules y blancos: En la cultura china, se aprecia particularmente a los gatos con ojos azules y pelaje blanco. Se cree que estos gatos tienen una conexión especial con el mundo espiritual y se les atribuyen cualidades místicas.
- Gatos en la medicina tradicional china: En la medicina tradicional china, se ha creído que los gatos poseen propiedades curativas. La piel de algunos gatos, especialmente los de pelaje blanco, se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias.
- Gatos como símbolos de longevidad: En algunas representaciones artísticas chinas, los gatos aparecen junto a personajes inmortales o deidades, simbolizando la longevidad y la buena salud.
Estas curiosidades reflejan cómo los gatos han sido apreciados y considerados significativos en la cultura china a lo largo de la historia, tanto por sus cualidades prácticas como por sus conexiones simbólicas.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: