SARNA EN PERROS - TIPOS, PREVENCIÓN, SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y REMEDIOS CASEROS

A los dueños de mascotas, ya sean perros o no, nos preocupa la salud de nuestro compañero. Por ello en este artículo te enseñaremos a cómo identificar la sarna en perros a través de sus síntomas, remedios caseros y algunos tratamientos.

Índice

Qué es la sarna

La sarna es una enfermedad cutánea causada por diferentes tipos de ácaros. Si no se trata adecuadamente puede traer graves consecuencias. Afecta a numerosas especies animales en todo el mundo y normalmente los animales la contraen por contagio directo con otro animal afectado o por objetos que hayan estado en contacto con el animal en cuestión.

Para no lamentarnos después, es muy importante conocer los síntomas de esta enfermedad para acudir rápidamente al veterinario en caso de detectarlos en nuestra mascota, para así evitar un caso grave y el contagio a otros animales.

Un ácaro es un ectoparásito microscópico, viven en diversas plantas y animales, creando así un ecosistema normal. Existen diferentes tipos y cada uno produce un tipo de enfermedad y dificultades en los animales.

Tipos de sarna en perros y síntomas

Como ya hemos comentado previamente, existen distintos tipos de sarna según el tipo de ácaro que la provoque, y por ello también hay diferentes tipos de tratamiento. Cada uno efectivo en mayor o menor medida según el momento en el que se comience el tratamiento y el origen.

La sarna es perfectamente tratable, pero si no se aplica el tratamiento adecuado, puede ocasionar enfermedades secundarias, infecciones o incluso la muerte del can.

Cuando nuestro perro es infectado, los ácaros se acoplan en su piel y pelaje. Empiezan a alimentarse de la piel, la queratina y el sebo a una gran velocidad. Esto provoca un gran picor en el perro y este comienza a rascarse hasta al punto de provocarse heridas.

Como ya hemos comentado antes, existen varios tipos de sarna provocadas por distintos ácaros. Estos son algunos de los tipos de sarna más comunes en perros:

Sarna Demodécica

Es una de las más comunes. También se la conoce como sarna demodéctica, demodicosis o sarna roja. La produce el ácaro Demodex canis. Este vive en la piel de nuestro can sin causar ningún síntoma. Pero cuando sus defensas bajan, el ácaro comienza a reproducirse sin control y crea la enfermedad. Es común en perros con un sistema inmunológico deprimido.

Este ácaro también aparece durante el parto, cuando la madre da a luz la enfermedad pasa a los cachorros.

Si no es muy grave, puede tratarse con una recuperación de las defensas a base de una buena alimentación.

Dentro de esta sarna existen varios tipos:

Sarna Demodécica Localizada

Se localiza en la cabeza, principalmente en la cara y las orejas.

Es muy común en cachorros menores de un año y suele desaparecer sola en poco tiempo.

Los síntomas son la pérdida de pelo alrededor de los boca y los ojos. También puede darse en otras partes del cuerpo, apareciendo calvas en estas.

Sarna Demodécica Generalizada

Este tipo de sarna demodécica se puede comenzar a tener en cuenta cuando en el cuerpo del perro afectado se localizan más de cinco calvas. Incluso pueden presentarse grandes áreas sin pelo.

Pododermatitis demodécica

Es considerada el tipo de sarna demodécica más resistente, difícil de tratar y diagnosticar. Se manifiesta exclusivamente en las patas y el can siempre sufre de infecciones bacterianas, las cuales emiten un olor desagradable.

Sarna Sarcóptica

Es el tipo de sarna más común en perros, incluso más que la demodécica. También se conoce como sarna canina.

La produce el ácaro Sarcoptes scabiei y por lo tanto, también se reconoce a esta sarna como escabiosis.

El ácaro se reproduce a mucha velocidad y no está implicado en el entorno de la piel del perro. Es sumamente contagiosa. Este incluso puede afectar a humanos y es producido por contacto. Por esto es de gran importancia tratar a los animales infectados con unos guantes de látex.

Los síntomas normalmente comienzan a manifestarse después de una semana tras el contagio.

En un principio podemos pensar, de manera equivocada, que se trata de una infestación de pulgas e incluso intentar la tratarla. Sin embargo este es el tipo de sarna que produce una mayor comezón descontrolada.

Lo ideal sería identificarla en el menor tiempo posible para poder evitar que se extienda y empeore. Porque en puntos avanzados es muy resistente al tratamiento.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  Raza de perro shiba inu

Sarna Otodéctica

Esta es producida por el ácaro Otodectes cynotis, sin embargo es mucho más común en gatos que en perros. Se contrae por contacto y ataca a los oídos y orejas de nuestro perro.

Sin contar las señales clínicas habituales en las sarna, esta caba desarrollando otitis secundaria en la mascota.

Podemos lograr ver estos ácaros dentro del oído, si nos fijamos detenidamente observamos unos puntos blancos en movimiento.

Sarna Cheyletiella

También se la conoce como caspa caminante o queiletielosis. Es producida por el ácaro Cheyletiella spp. A pesar de ser más común en gatos, es muy contagiosa en perros y sobre todo en cachorros. Es posible un contagio a humanos, produciéndoles un sarpullido rojo e irregular.

Sarna Pneumonyssoides

La causa el ácaro Pneumonyssoides caninum y se localiza en la nariz de los perros y otros carnívoros. Por lo general, no es muy frecuente que cause síntomas graves.

Cuando se dan infestaciones masivas da lugar a hemorragias nasales, secreciones nasales y estornudos crónicos. El contagios se produce, de un perros a otro, por el contacto con la nariz.

Contagio y propensión

Son muy diversas las formas de contagio que pueden causar que nuestra mascota contraiga sarna. Una de ellas ocurre cuando nuestro perro sufre de una bajada de defensas grave, los ácaros habituales que habitan en la piel del perro aprovechan la oportunidad y se

En el caso de que nuestro compañero goce de buena salud, las posibilidades de que se contagie de esta patología son mínimas. Sin embargo en individuos enfermos y desnutridos en muy posible que la observemos.

El contagio puede producirse entre perros o por el contacto de lugares y objetos infectados con los ácaros que producen sarna.

Hay diferentes factores que hacen que nuestro can tenga más probabilidades de contraer sarna, estos son algunos:

  • Salud pobre que conlleva unas defensas bajas
  • Contacto constante con muchos perros en el exterior
  • Malnutrición
  • Falta de higiene
  • Un entorno insalubre

Con la Sarna Demodécica existe una mayor probabilidad en ejemplares de pelo corto y en algunas raza como los dobermann, bulldog inglés, shar pei, dálmata, teckel, pointer inglés, bóxer, beagle y otros.

Síntomas y detección de la sarna en perros

Para una buena intervención de la sarna, debemos conocer y fijarnos en distintos síntomas que manifiestan. Los síntomas son bastante específicos de este tipo de afección cutánea y rápidamente llamarán nuestra atención. Los más comunes son:

  • Gran pérdida de peso
  • Dejan de comer (anorexia)
  • Rascado constante
  • Piel seca, costrosa y gruesa en las fases más avanzadas de la sarna
  • Heridas y llagas en la piel
  • Erupciones en la piel (manchas rojas)
  • Pérdida y debilitación del pelo con zonas completamente sin pelaje
  • Escamas cutáneas
  • Picor y ardor de la piel
  • Mal olor de la piel
  • Enrojecimiento e inflamación de la piel
  • Frotado contra objetos y el suelo en busca de alivio

Si identificamos varios de estos síntomas en nuestro perro, debemos actuar de inmediato para evitar un rápido desarrollo de la enfermedad. Podemos aliviar los síntomas con remedios caseros, sin embargo es muy importante acudir al veterinario y seguir el tratamiento específico para cada tipo de sarna, tal y como nos explique nuestro especialista.

Prevención y tratamiento para la sarna en perros

Es mejor prevenir que curar, y con la sarna, cuanto antes mejor. La mejor forma de curarla es prevenirla, a pesar de que esta enfermedad puede tratarse con los cuidados específicos necesarios y el tratamiento adecuado. El proceso de curar es lento, y si la prevenimos le ahorraremos a nuestra mascota los molestos dolores que los síntomas de esta enfermedad provocan.

Estas son las medidas de prevención que debemos seguir si queremos prevenir esta enfermedad cutánea:

  • Proporcionar a nuestro compañero una buena higiene de forma habitual, aparte de brindarle cepillados diarios y baños mensuales con un champú adecuado.
  • Mantener su entorno con una buena higiene
  • Evitar que se exponga a animales con altas probabilidades de ser infectados por sarna, y si sospechamos que nuestro can la padece, evitar el contacto con otros para que no la transmita a nadie.
  • Desparasitación —interna con pastillas y externa con pipetas—, vacunación y respetar el calendario de revisiones veterinarias. Esto nos proporcionará una identificación temprana de la enfermedad, evitaremos enfermedades e infecciones que debiliten a nuestro perro y lo hagan más propenso a contraer sarna.
  • Un factor muy importante como prevención para la reaparición de la sarna, la cual es muy frecuente, es alargar el tratamiento y acudir de manera común a varias revisiones del veterinario hasta afirmar con certeza que la enfermedad ha desaparecido por completo.
  • Si tenemos más mascotas, tendremos que tratar a todas las que hayan establecido un contacto con el perro enfermo y desinfectar todos los objetos que también hayan estado en contacto con el perro en cuestión, como por ejemplo: collares, bebederos, camas, mantas, comederos, etc.
  • Proporcionar una alimentación sana y adecuada a nuestro compañero para que tanto él como su sistema inmunitario estén fuertes.
  • Para prevenir la sarna otodéctica tenemos que proporcionarle al perro una buena higiene y cuidado de los oídos.
QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  PELICULAS DE MASCOTAS

Si al final la prevención no es suficiente y nuestra mascota resulta infectado o manifestando síntomas de sarna, tendremos que acudir de inmediato al veterinario, para que pueda determinar si se trata de sarna, de qué tipo es y qué tratamiento debemos aplicarle a nuestro perro. Este varía, además del tipo de sarna, según el tipo de raza y edad, entre otros factores.

El veterinario nos recetará un tratamiento, el cual puede consistir principalmente en medicamentos inyectables u orales. Por lo general con milbemicina oxima, moxidectina, selamectina y ivermectina. Incluso, nos otorgará antiinflamatorios, polvos para baños con productos calmantes para la piel o algún champú, algún medicamento específico y analgésicos, entre muchos otros.

Para la sarna otodéctica, el medicamento acaricida será usado en los oídos. Se administra echando unas gotas en los oídos del perro y masajeando las orejas para que el medicamento se introduzca.

Otro aspecto muy importantes nunca dar por finalizado el tratamiento antes del tiempo previo que nos proporcionó el veterinario, sea el tipo de sarna que sea y por muy sano que nuestro perro parezca. Si lo hacemos es muy probable que vuelva a aparecer.

Remedios caseros para aliviar la sarna

No es posible curar la sarna a través de medios caseros pero sí aliviar el dolor que sufre nuestro perro a causa de los síntomas. Antes de aplicarlos es recomendable acudir al veterinario para que nos indique cuáles son los remedios que más le convienen al caso nuestra mascota. Estos son algunos de los remedios que ayudarán a tu mascota a superar el largo y doloroso proceso de cura:

Baños

Son esenciales para aliviar el picor que siente el perro. Podemos bañarlo una vez a la semana o cada dos semanas con un jabón neutro recetado por el veterinario o blanco. El agua debe estar tibia y debemos frotarlo de manera suave. Hay que dejar actuar al jabón durante unos minutos antes de aclararlo y evitar que el perro lo lama. Nunca tocaremos a nuestro animal enfermo con las manos desnudas, debemos hacerlo siempre con unos guantes de látex. No lo cepillaremos sino que lo masajearemos nosotros mismos con las manos. Pasado el tiempo, lo aclararemos y bien podemos secarlo con una toalla o dejar que se seque el mismo.

Suplementos vitamínicos y dieta cuidada

Mantener a nuestro can con una dieta mejor acompañada de vitaminas, ayudará a su sistema inmunitario a recuperar la fuerza, pudiendo combatir a los ácaros y exterminar la sarna.

Comida cruda

Puede sonarte extraño pero es muy recomendable que nuestro compañero coma comida cruda como hierba y vegetales. Los más recomendados son la uña de gato, el extracto de oliva y el ajo kyolic. Para que como vegetales solo tienes que picarlos en trozos muy pequeños y mezclarlos con su comida habitual.

Cariño

Puede parecer superficial y poco científico o eficaz, sin embargo un perro querido y mimado se siente feliz y acompañado y por ello tendrá más facilidad de curarse que uno que esté deprimido.

Aceites

Todos excepto el del motor, el cual no ayuda en nada a la piel de nuestro can y correremos el riesgo de que el perro se intoxique si llega a lamerlo. Con el aceite impediremos que la piel se reseque y la hidrataremos, el aceite de oliva ayuda a debilitar los depósitos de ácaros y a terminar con los más débiles.

Plantas

Muchas plantas y hierbas aportan múltiples beneficios y se pueden aplicar en la alimentación o como tópico mezcladas con aceites. Algunas de las más recomendadas para la sarna son el niaoli, el cymbopogon y el neem.

Ajenjo

Es un repelente excelente para los insecto y un remedio natural. Para aplicarlo tendremos que preparar una infusión con unas cuantas hojas en aproximadamente un litro de agua. Cuando esté tibia, bañaremos a nuestro perro con mucho cuidado con esta. Debemos repetir este proceso unas dos veces a la semana.

Manzanilla

La infusión de manzanilla se utiliza para desinfectar las zonas afectadas por la sarna. Alivia las irritaciones y las limpia. Debemos aplicarla tres veces a la semana.

Avena

Sirve tanto la avena mezclado con agua como un champú de avena. La aplicaremos en nuestra mascota, dándole masajes circulares y muy suaves en las zonas afectadas. Hay que dejarla actuar durante unos minutos y lo aclararemos.

Limón

Podemos aplicar agua con limón casero o frotar suavemente unas rodajas en las zonas afectadas. Serve para desinfectar la piel de nuestro compañero.

Yogur

Aplicar una o dos cucharadas en las heridas facilita la curación de estas. También se pueden aplicar en las orejas, colocando una fina capa que recubra totalmente la piel.

La sarna en perros es fácil de identificar gracias a sus característicos síntomas y sus tratamientos puedes adquirirlos fácilmente en un veterinario.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2023. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap