Vacuna leishmaniosis
Antes de hablar de la vacuna leishmaniosis, es necesario conocer sobre que trata la enfermedad de leishmaniosis canina, esta es generada por un parasito llamado Leishmania, de ahí viene su nombre, esta es una enfermedad totalmente grave, que incluso puede llegar a ser mortal de no ser detectada a tiempo y según las condiciones del perro. La transmisión de dicha enfermedad ocurre mediante la picadura de algún insecto que se encuentre infectado o también llamados mosquitos, este tiene el nombre de flebótomo.
En el caso de esta enfermedad se necesita de un tratamiento paliativo, pero hay que tomar en cuenta que no es curativo, ya que una vez que se contrae la enfermedad esta no tiene cura, pero si es detectada a tiempo y se aplica el tratamiento necesario el perro puede vivir con ella. Lo ideal es realizar controles periódicos, debido a que existe la posibilidad de que se produzcan rebrotes, después de recibir el tratamiento necesario.
En cuanto a los síntomas de la enfermedad, está básicamente presenta caída del pelo, en especial alrededor de los ojos, presenta un crecimiento considerado anormal de las uñas, el perro pierde peso, inflamación de la piel o dermatitis, ulceras en la piel, también puede presentar inflamación en sus ojos, es posible ver heridas que no cicatrizan. También se puede presentar insuficiencia renal que puede llegar a ser grave y generar la muerte del animal, otro síntoma que puede aparecer es la anemia. Se recomienda que cuando note la presencia de varios de estos síntomas visite al veterinario para descartar la presencia de la enfermedad. En cuanto al tratamiento este es costos, mientras más grande sea el perro más costoso será el tratamiento, adicional a esto debe tener claro que el tratamiento no cura como tal la enfermedad, solo ayuda a tener un control sobre los síntomas de la misma.
Hay perros que son más vulnerables que otros ante la enfermedad, tal es el caso de los Coker Spaniel, Bóxer, Pastor Alemán y Rottweiler, estos resultan ser más sensibles al desarrollo de dichos síntomas.
Requisitos para aplicar la vacuna leishmaniosis
El perro debe ser mayor a 6 meses de edad, debe estar desparasitado tanto interna como externamente, esto se debe realizar con unos días de anticipación a la vacuna. Se debe realizar un análisis para confirmar que no existe la presencia del virus en el perro, es decir el resultado de la prueba debe dar negativo, debe existir una diferencia mínima de 2 semanas de la aplicación de cualquier otra vacuna.
En cuanto a las dosis que se deben aplicar, la primera vez se deberán aplicar unas 3 dosis, las cuales serán en periodos de 21 días, para esto no importa la edad del perro, siempre y cuando sea mayor de los 6 meses como se menciono. La revacunación o también llamado refuerzo, será aplicado una vez al años, es decir pasado 12 meses de la primera aplicación, si por algún motivo pasan más de 15 meses después de las primeras dosis, los expertos recomiendan que se haga el proceso como si es la primera vacuna contra la Leishmaniosis.
Cuáles son los beneficios de la vacuna leishmaniosis
Es lógico tener dudas sobre que aporte tiene la vacuna sobre el perro o como lo puede ayudar, por tal motivo vamos a explicar un poco sobre la función de la vacuna Leishmaniosis, es decir, como protege al perro, en este sentido se debe explicar de una manera un poco más técnica.
Lo principal es conocer que una vez que el perro es picado, el parasito conocido como Leishmania se introduce en su organismo, llega a las células de la mascota y aquí inicia su multiplicación, para estar protegido. Cuando eso ocurre, de manera inmediata se va a producir la activación del llamado sistema inmune del animal. En este punto el animal puede responder por 2 vías ya sea la TH1 o la Th2.
Cuando se activa la TH1, la reacción de dicha defensa que conocemos como celular, esto quiere decir que se van activar las células que van a defender el organismo, en pocas palabras las que se van a “comer” a todas aquellas células que se encuentren enfermas o que lleven el parasito. Además el parasito no llega a multiplicarse, este se va a mantener escondido, dentro de las mencionadas células del animal sin causar ningún daño. El TH1 es un buen mecanismo de defensa debido a que de cierta forma mantiene controlada a la bacteria, por tal motivo es poco probable que el perro llegue a dar síntomas de la enfermedad.
Con respecto a las defensas que dan reacción por la vía TH2, en este caso se van activar las defensas que son conocidas como humoral, en este caso ocurren 2 cosas:
En el primer caso no se van a destruir las células que se encuentran infectadas por Leishmania, lo que permite que el parasito se multiplique hasta que estalla la célula que invadía y se liberan muchas y se liberan muchas Leishmania.
En el segundo caso sería que el sistema inmune, por esta vía TH2, va a fabricar anticuerpos contra la llamada Leishmania, con la diferencia que en este caso solo pueden acabar con la Leishmania cuando esta se ha multiplicado y a salido a la sangre, no puede tomar acción contra ella cuando se encuentra dentro de las células y está en proceso de multiplicarse.
Es por ese motivo que la via TH1 es considerada la más efectiva y la TH2 no se considera tan efectiva debido a que permite que la Leishmania se multiplique en gran cantidad. Por otro lado son esos anticuerpos que se crearon debido a su gran magnitud los que pueden producir un descontrol en el cuerpo y atacar al propio animal, provocando desastres de la misma enfermedad como; glomerulonefritis, artritis, entre otras.
Actuación y efectividad de la vacuna leishmaniosis
El fin de la vacuna es estimular todo lo relacionado al sistema inmune, con el fin que reaccione por la vía mas segura que es el TH1 o vía celular, con el fin de generar la respuesta más efectiva ante la enfermedad. Sin embargo no se puede asegurar que la vacuna va a proteger al perro 100%, ya que como se explico existen perros que debido a que su genética a si lo quiere. Aunque son pocos los casos donde se activa la vía TH2, hay que tener en cuenta esta opción, ya que esta es una vía poco efectiva.
Deja una respuesta
QUIZÁS TE INTERESE LEER: