Raza de perro podenco

El podenco es un perro de origen antiguo, reconocido por su agilidad, instinto cazador y elegante silueta, con orejas erguidas y mirada vivaz, destaca por su energía incansable, olfato fino y gran capacidad de salto.

Adaptable al campo y al hogar, requiere ejercicio constante y estimulación mental para mantenerse equilibrado, su carácter es inteligente, afectuoso y algo independiente, lo que demanda un adiestramiento paciente y positivo, existen diversas variedades regionales, todas compartiendo la esencia atlética y leal del podenco.

Índice

Cuál es la historia de los perros podencos?

Los podencos hunden sus raíces en la Antigüedad mediterránea, se cree que descienden de los perros de caza que acompañaban a egipcios y fenicios hace más de 3 000 años; de hecho, sus orejas erguidas y el perfil esbelto recuerdan a las representaciones caninas en tumbas faraónicas.

Comerciantes fenicios habrían llevado estos lebreles ligeros a las islas y costas ibéricas, donde se adaptaron a terrenos variados y presas distintas, con el tiempo, la selección local originó variedades como el podenco ibicenco, canario, andaluz o maneto.

Durante siglos fueron aliados imprescindibles de campesinos y cazadores, apreciados por su vista aguda, oído fino y resistencia, a pesar de los cambios sociales del siglo XX, la afición cinegética mantuvo viva la cría de podencos, y hoy su preservación combina tradición, deporte y creciente valoración como compañero activo en hogares.

Características morfológicas del podenco

El podenco es de cuerpo esbelto, ligero y musculado, de líneas rectas y aspecto atlético; el lomo es firme y algo arqueado, con pecho profundo pero no ancho, la cola es de nserción baja, larga y afilada; en reposo cuelga o se curva ligeramente, en acción se levanta en hoz.

De cabeza alargada y cónica; cráneo plano, hocico largo, trufa generalmente pigmentada en tonos carne o marrón, orejas grandes, triangulares y siempre erguidas, muy móviles; aportan la típica expresión alerta, ojos pequeños, oblicuos, de color ámbar a miel, con mirada viva e inteligente.

Las patas del podenco son largas, finas pero resistentes; pies de liebre, almohadillas duras que favorecen la carrera en terrenos ásperos.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  PARVOVIRUS CANINO - SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Colores de pelaje del podenco

Los podencos, dependiendo de la variedad (como el Podenco Ibicenco, Canario, Andaluz o Portugués), pueden presentar una amplia gama de colores de pelaje. Aquí te detallo los más comunes según el tipo:

Podenco Ibicenco

Puede ser blanco, rojo y rojo y blanco (bicolor), estos colores pueden presentarse en parches o de forma uniforme. El pelaje puede ser corto, duro o largo y áspero.

Podenco Canario

Puede ser rojo (desde canela claro hasta caoba) o rojo y blanco, el blanco suele estar en el pecho, cuello, patas o punta de la cola. El pelaje es corto, liso y pegado al cuerpo.

Podenco Andaluz

La variedad de colores en el pelaje puede ser blanco, canela, chocolate, negro, tricolor (blanco, negro y canela) o atigrado, aunque este último es raro de ver, el pelaje puede ser corto, medio o largo, y las combinaciones de colores son muy variadas.

4. Podenco Portugués

Los pelajes pueden ser amarillo (desde dorado pálido a rojizo), negro, gris (poco común) y bicolor (amarillo y blanco o negro y blanco), puede tener pelo liso, largo y duro, o más áspero según el tipo.

Cómo es el carácter del podenco

El carácter del perro podenco es complejo y varía según su entorno, socialización y tipo específico (Ibicenco, Canario, Andaluz, etc.), pero comparten ciertos rasgos comunes, aquí tienes detallados los aspectos más importantes de su temperamento:

Inteligente y observador

Los podencos son perros muy inteligentes, capaces de aprender rápido, aunque también pueden ser independientes y testarudos, no obedecen por obedecer, necesitan entender el propósito.

Instinto cazador muy fuerte

Criados durante siglos como perros de caza, tienen un gran olfato, oído y vista, son especialmente sensibles al movimiento, por lo que tienden a perseguir animales pequeños, esto hace que a veces no puedan ir sueltos sin supervisión.

Reservado con extraños, pero leal con los suyos

Suelen ser cautelosos o tímidos con personas que no conocen, pero muy cariñosos y fieles con su familia humana, ganan confianza con el tiempo y con un trato respetuoso.

Cariñosos y afectuosos

Una vez socializados, son compañeros muy dulces, tranquilos en casa y afectuosos, les gusta estar cerca de sus humanos, pero sin ser agobiantes.

Muy activos y resistentes

Tienen muchísima energía y necesitan ejercicio diario: caminatas largas, juegos o corre, sin estimulación física y mental, pueden volverse nerviosos o destructivos.

Sensibles y a veces inseguros

No responden bien al castigo o al trato brusco, necesitan una educación con refuerzo positivo y paciencia, algunos podencos, sobre todo rescatados, pueden mostrar miedo o desconfianza por traumas previos.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  12 Razas de perros que no crecen | Caracteristicas y posibles causas

Sociables con otros perros

Suelen convivir bien con otros perros, ya que están acostumbrados a cazar en grupo, con gatos u otros animales pequeños, la convivencia depende de una buena socialización y control del instinto cazador.

Los podencos son perros agresivos

No, los perros podencos no son agresivos por naturaleza. Suelen ser:

  • Tímidos o reservados con extraños
  • Cariñosos y tranquilos con su familia
  • Muy activos, lo que puede dar la impresión de nerviosismo si no hacen suficiente ejercicio

Si un podenco muestra agresividad, normalmente se debe a miedo, mala socialización o maltrato previo, no a su carácter innato. Con educación adecuada y paciencia, suelen ser perros muy dóciles.

Curiosidades sobre los podencos

  1. “Gatos” entre los perros
    Son tan ágiles y silenciosos que muchos cazadores bromean diciendo que cazan “como felinos”, capaces de trepar muros bajos o subirse a troncos para otear.
  2. Oído de parabólica
    Sus orejas grandes no son solo decorativas: pueden orientar‑las como antenas para captar sonidos lejanos, útil cuando rastrean conejos escondidos entre matorrales.
  3. Visión crepuscular
    Ven especialmente bien al amanecer y al atardecer gracias a un tapetum lucidum muy desarrollado, por eso las batidas suelen empezar antes de que salga el sol.
  4. Saltadores natos
    Un podenco ibicenco adulto puede superar 1,8 m en vertical desde parado. Algunos han sido grabados saltando vallas de dos metros sin esfuerzo.
  5. Bajo índice de grasa corporal
    Su metabolismo rápido y musculatura magra les confieren gran resistencia pero exige dietas calóricas y ricas en proteínas si trabajan a diario.
  6. Lenguaje corporal sutil
    Son muy expresivos con la cola y las orejas; un “tic‑tic” rápido de oreja suele indicar que han localizado una presa.
  7. Variedades con historia propia
    El podenco canario es emblema oficial de Canarias; en Ibiza, la raza se considera parte del patrimonio cultural y aparece en fiestas tradicionales.
  8. Relativamente “hipoalergénicos”
    Al perder poco pelo y tener menos grasa cutánea, algunas personas alérgicas toleran mejor su compañía que la de otras razas.
  9. Casi sin ladrido
    No son totalmente mudos, pero tienden a aullar o emitir gruñidos graves en lugar de ladrar continuo, lo que sorprendía a cronistas europeos del siglo XVI.
  10. Resiliencia al calor
    Procedentes de climas áridos, evaporan calor eficazmente a través de orejas y lengua, soportando jornadas de caza bajo 35 °C con acceso regular a agua y sombra.

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2025. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap