Síntomas comunes de enfermedades digestivas en perros y cómo actuar

El sistema digestivo de los perros es sensible a cambios en la dieta, infecciones, parásitos y muchas otras condiciones que pueden alterar su salud.

Cuando un perro presenta vómitos, diarrea en perros o pérdida de apetito, es fundamental actuar con rapidez para evitar complicaciones, algunos síntomas pueden ser leves y pasajeros, pero otros indican problemas serios que requieren atención veterinaria urgente.

Índice

Principales síntomas digestivos en perros

1. Diarrea

Uno de los síntomas más comunes. Puede ser aguda o crónica, y tener muchas causas: cambios en la dieta, infecciones, parásitos, intolerancias o enfermedades inflamatorias intestinales.

Observa: color, textura, frecuencia y presencia de sangre o moco.

2. Vómitos

Puede ser aislado o repetitivo. Es importante diferenciar si el vómito contiene alimentos, bilis, sangre o cuerpos extraños.

Causas comunes: indigestiones, infecciones, intoxicaciones, obstrucciones intestinales.

3. Pérdida de apetito

Si un perro deja de comer por más de 24 horas, hay que investigarlo. Puede estar relacionado con dolor abdominal, náuseas o enfermedades sistémicas.

4. Gases y distensión abdominal

Flatulencias frecuentes o abdomen inflamado pueden indicar intolerancias, mala digestón o incluso una torsion gástrica (grave).

5. Estreñimiento

Heces duras, dificultad para defecar o ausencia de deposiciones pueden indicar deshidratación, dieta inadecuada o problemas neurológicos.

QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  3 Razas de Perros Japoneses más Antiguas

6. Dolor abdominal

El perro puede mostrarse encorvado, quejarse al tocarle el abdomen o evitar el movimiento. Requiere evaluación inmediata.

7. Babeo excesivo o náuseas

Son signos de malestar digestivo. Pueden preceder a vómitos o estar relacionados con intoxicaciones.

Posibles causas de los problemas digestivos

Cambios bruscos en la dieta

Una transición repentina de pienso o comida casera puede causar desequilibrio intestinal.

Parásitos intestinales

Organismos como Giardia, lombrices o tenias causan diarrea, malestar y pérdida de peso.

Infecciones bacterianas o víricas

Como la parvovirosis o infecciones por Salmonella.

Intolerancias alimentarias

El gluten, lactosa o ciertos aditivos pueden desencadenar reacciones digestivas.

Objetos extraños

Ingerir juguetes, huesos o ropa puede causar obstrucciones, vómitos y dolor.

Enfermedades hepáticas, pancreáticas o renales

Afectan al sistema digestivo de forma indirecta y suelen ir acompañadas de otros síntomas.

Cómo actuar ante síntomas digestivos

Evalúa la gravedad

  • Si hay sangre, vómitos continuos, fiebre o debilidad, acude al veterinario de inmediato.
  • Si es leve, como diarrea ocasional sin otros síntomas, puedes observar en casa 24 horas.

Ayuno y dieta blanda

Para casos leves:

  • 12 a 24 horas de ayuno (solo agua)
  • Luego dieta blanda: arroz blanco, pollo hervido, calabaza cocida

Hidratación

Ofrece agua fresca en todo momento. Puedes usar suero oral si hay diarrea o vómitos.

Consulta veterinaria

Siempre que el síntoma dure más de 24-48 horas o sea intenso. El veterinario puede solicitar análisis de heces, sangre o ecografía.

Diagnóstico profesional

Un veterinario puede utilizar:

  • Análisis coprológico (heces)
  • Ecografía abdominal
  • Análisis de sangre y orina
  • Endoscopia (en casos crónicos)

Esto permite determinar la causa exacta y aplicar un tratamiento específico.

Cuidados posteriores

  • Seguir la dieta recomendada
  • Administrar medicamentos o probióticos si los receta el veterinario
  • Evitar el acceso a basura o alimentos humanos
  • Controlar la evolución de los síntomas durante los días siguientes
QUIZÁS TE INTERESE ESTE ARTICULO  Animales más peligrosos del océano: descubre a los depredadores marinos más letales

Cuándo acudir de urgencia al veterinario

Debes ir al veterinario de inmediato si el perro presenta:

  • Diarrea con sangre o negra
  • Vómitos persistentes o con sangre
  • Dolor abdominal intenso
  • Abdomen hinchado y duro
  • Deshidratación
  • Pérdida de conciencia o debilidad extrema

Prevención de trastornos digestivos

  • Mantén una dieta equilibrada y constante
  • Evita cambios bruscos en la alimentación
  • Desparasita regularmente
  • No dejes objetos pequeños a su alcance
  • Controla el acceso a basura o comida callejera
  • Realiza controles veterinarios regulares

QUIZÁS TE INTERESE LEER:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Soncomohumanos Copyright © 2025. Contenido protegido por derechos de autor. Sitemap