Cómo se reproducen las tortugas marinas: ciclo de vida y curiosidades
Las tortugas marinas son uno de los reptiles más antiguos de la Tierra, y su reproducción es uno de los procesos más fascinantes del reino animal, a lo largo de su vida, estos animales realizan impresionantes migraciones para regresar a la misma playa donde nacieron, con el fin de reproducirse y poner sus huevos.
En este artículo veremos cómo se reproducen las tortugas marinas, las etapas de su ciclo de vida, las amenazas que enfrentan y algunas curiosidades sorprendentes sobre este proceso.
- Reproducción de las tortugas marinas paso a paso
- Época de apareamiento de las tortugas marinas
- Cuánto tardan en nacer las crías de tortuga marina
- Tabla: Especies de tortugas marinas y edad reproductiva
- Factores que afectan la reproducción de las tortugas marinas
- Curiosidades sobre las crías de tortuga
- Relación entre la alimentación y la reproducción
- Protección de las playas de anidación
- Conclusión
Reproducción de las tortugas marinas paso a paso

El ciclo reproductivo de las tortugas marinas es complejo y está influenciado por factores biológicos, ambientales y climáticos.
- Madurez sexual
La mayoría de las especies alcanzan la madurez sexual entre los 10 y 30 años, dependiendo del tipo de tortuga, por ejemplo, la tortuga verde puede tardar más de 20 años en poder reproducirse, puedes conocer más sobre las especies en nuestro artículo sobre tipos de tortugas. - Cortejo y apareamiento
El apareamiento se produce generalmente en aguas cercanas a la costa, antes de la temporada de anidación, los machos compiten por las hembras, y pueden morder suavemente sus aletas o rodearlas con sus aletas delanteras para sujetarlas. - Migración a la playa natal
Las hembras utilizan su sentido de la orientación y el campo magnético terrestre para regresar a la misma playa en la que nacieron, un fenómeno conocido como filopatría. - Anidación
La hembra sale del agua por la noche, excava un nido en la arena con sus aletas traseras y deposita entre 50 y 200 huevos, dependiendo de la especie. - Incubación y eclosión
La incubación dura entre 45 y 70 días, la temperatura de la arena influye en el sexo de las crías: temperaturas más altas producen más hembras, mientras que las más bajas producen más machos.
Época de apareamiento de las tortugas marinas
La temporada reproductiva varía según la región y la especie:
- Tortuga carey: marzo a septiembre.
- Tortuga verde: junio a septiembre.
- Tortuga laúd: marzo a julio.
La ubicación geográfica es clave, por ejemplo, en el Caribe, la época de apareamiento coincide con las temperaturas más cálidas del agua, lo que facilita la actividad reproductiva.
Cuánto tardan en nacer las crías de tortuga marina

El tiempo de incubación varía entre especies, pero normalmente es de 45 a 70 días, las crías nacen casi al mismo tiempo, emergiendo del nido y dirigiéndose hacia el mar guiadas por la luz de la luna.
En nuestro artículo sobre cuánto vive una tortuga explicamos cómo su esperanza de vida se relaciona con su lento crecimiento y madurez tardía, lo que hace que cada puesta sea crucial para la supervivencia de la especie.
Tabla: Especies de tortugas marinas y edad reproductiva
| Especie | Edad de madurez sexual | Huevos por puesta | Número de puestas por temporada |
|---|---|---|---|
| Tortuga verde | 20-50 años | 100-200 | 1-5 |
| Tortuga laúd | 9-15 años | 80-120 | 4-7 |
| Tortuga carey | 20-40 años | 50-200 | 2-4 |
| Tortuga boba | 10-30 años | 80-120 | 3-5 |
Factores que afectan la reproducción de las tortugas marinas
Existen diversos factores que pueden influir en el éxito reproductivo de las tortugas:
- Temperatura de la arena (determina el sexo de las crías).
- Depredadores como aves, cangrejos y mamíferos.
- Contaminación lumínica que desorienta a las crías.
- Cambio climático que altera las playas de anidación.
- Pesca incidental que atrapa a adultos en redes.
Curiosidades sobre las crías de tortuga
- Solo 1 de cada 1.000 crías llega a la edad adulta.
- Las crías se orientan hacia el mar por el reflejo de la luz en el horizonte.
- Recuerdan el campo magnético de la playa natal para regresar décadas después.
- Algunas especies, como la tortuga laúd, migran miles de kilómetros antes de regresar a poner huevos.
Relación entre la alimentación y la reproducción

La alimentación influye directamente en la capacidad reproductiva de las tortugas marinas, antes de anidar, las hembras necesitan acumular grandes reservas de energía, puedes aprender más sobre su dieta en nuestro artículo qué comen las tortugas.
Protección de las playas de anidación
La conservación de las playas es fundamental para la supervivencia de las tortugas marinas, algunas medidas incluyen:
- Restringir el acceso de vehículos a la arena.
- Reducir la contaminación lumínica.
- Proteger nidos con mallas para evitar depredadores.
- Programas de monitoreo y liberación de crías.
Conclusión
El proceso reproductivo de las tortugas marinas es un delicado equilibrio entre biología y medio ambiente, proteger sus playas de anidación y reducir las amenazas humanas es esencial para que continúen su ciclo de vida, un viaje que puede durar más de un siglo.
Deja una respuesta


QUIZÁS TE INTERESE LEER: