Qué comen las ocas chinas: guía completa de alimentación, suplementos y cuidados
Las ocas chinas son aves resistentes y muy apreciadas tanto por su carácter vigilante como por su capacidad de producir carne, huevos y mantener limpios los terrenos gracias a su instinto pastador, sin embargo, una alimentación equilibrada es clave para su salud, crecimiento y reproducción.
Saber qué comen las ocas chinas en cada etapa —desde crías hasta adultas— ayuda a evitar enfermedades, mejorar la puesta y asegurar su bienestar, en esta guía te explicamos cómo alimentarlas correctamente, con ejemplos prácticos y consejos de manejo.

- Alimentación natural: base de la dieta de las ocas chinas
 - Alimentos complementarios y concentrados
 - Alimentación de crías de oca china
 - Suplementos y minerales esenciales
 - Alimentación según la estación del año
 - Diferencias con otras razas de ocas
 - Errores comunes en la alimentación de las ocas chinas
 - Consejos para mantener una buena rutina de alimentación
 - Preguntas frecuentes (FAQ)
 
Alimentación natural: base de la dieta de las ocas chinas
Las ocas son aves herbívoras por naturaleza, pasan buena parte del día pastando hierba fresca, trébol o diente de león, esta alimentación natural debe ser siempre la base de su dieta.
Hierbas recomendadas:
- Trébol blanco
 - Diente de león
 - Alfalfa
 - Llantén
 - Ortiga tierna
 
Estas plantas aportan fibra, vitaminas A y K, calcio y hierro, favoreciendo un sistema inmunológico fuerte.
Alimentos complementarios y concentrados
Aunque la hierba cubre gran parte de sus necesidades, es necesario añadir granos y concentrados para garantizar proteínas y energía suficientes, sobre todo en épocas de puesta o crecimiento.
| Tipo de alimento | Ejemplo | Cantidad recomendada diaria por oca adulta | 
|---|---|---|
| Granos | Maíz, avena, trigo | 100–150 g | 
| Legumbres | Guisantes, lentejas cocidas | 20–30 g | 
| Verduras | Lechuga, col, acelga, zanahoria rallada | Libre acceso | 
| Frutas | Manzana, pera, uvas | En pequeñas cantidades | 
Evita siempre el pan, los alimentos procesados o muy salados, ya que pueden causar problemas digestivos y desequilibrios nutricionales.
Alimentación de crías de oca china
Durante las primeras semanas, los polluelos necesitan proteína de alta calidad para formar músculos y plumas.
Guía por etapas:
| Edad | Tipo de alimento | Detalle | 
|---|---|---|
| 0–3 semanas | Pienso de arranque (20% proteína) | Humedecido ligeramente | 
| 3–8 semanas | Mezcla con verduras tiernas picadas | Introducir granos gradualmente | 
| +8 semanas | Pasto libre + pienso de crecimiento (16%) | Reducir proteínas poco a poco | 
Asegúrate de que tengan siempre agua limpia y fresca; las crías de oca beben con frecuencia para tragar correctamente el alimento.
Suplementos y minerales esenciales

Las ocas necesitan minerales para formar huesos y cáscaras de huevo fuertes, añade:
- Concha molida o calcio marino: una cucharada diaria por oca.
 - Grit (arena gruesa): mejora la digestión al triturar los alimentos en la molleja.
 - Suplementos vitamínicos: en invierno o si no tienen acceso a pasto verde.
 
Un pequeño bloque de sales minerales en el corral también ayuda a mantener el equilibrio electrolítico.
Alimentación según la estación del año
| Época | Necesidad principal | Recomendación | 
|---|---|---|
| Primavera | Energía y proteínas para puesta | Incrementar granos y verduras | 
| Verano | Hidratación y frescura | Más frutas y agua | 
| Otoño | Engorde y reservas | Mezcla de maíz y avena | 
| Invierno | Mantener calor corporal | Añadir grasas naturales (semillas, aceites) | 
Durante los meses fríos, conviene ofrecer pienso energético y reducir el tiempo al aire libre si el suelo está congelado.
Diferencias con otras razas de ocas
A diferencia de la oca común o la Toulouse, las ocas chinas son más activas, pastan más y necesitan menos pienso concentrado.
| Característica | Oca china | Oca Toulouse | 
|---|---|---|
| Tamaño | Más pequeña | Más grande | 
| Consumo de pasto | Muy alto | Medio | 
| Necesidad de pienso | Baja | Alta | 
| Producción de huevos | Alta (40–60/año) | Media (25–35/año) | 
Esto las convierte en una raza económica y eficiente, ideal para pequeños criadores.
Errores comunes en la alimentación de las ocas chinas
- Darles pan o restos de cocina.
→ Les causa obesidad y diarreas. - No ofrecer suficiente pasto.
→ Provoca deficiencias vitamínicas. - Usar pienso de gallinas sin ajustar proteína.
→ Puede alterar la digestión y el crecimiento. - Falta de calcio.
→ Huevos con cáscaras blandas o deformes. 
Consejos para mantener una buena rutina de alimentación
- Alimentar dos veces al día, siempre a la misma hora.
 - Mantener comedores y bebederos limpios.
 - Dejarles acceso a un pequeño estanque o recipiente con agua, ya que les gusta mojar el pico para tragar.
 - Observar su comportamiento: una oca que deja de comer suele estar enferma.
 
Si te interesa conocer más sobre su comportamiento, origen o características, puedes leer el artículo completo sobre las Ocas chinas, donde encontrarás toda la información sobre su historia, morfología y cuidados básicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Las ocas chinas pueden comer pan o arroz?
No, el pan les causa gases y desequilibrios digestivos, el arroz cocido puede ofrecerse muy ocasionalmente, pero no como base de dieta.
¿Qué cantidad de comida necesita una oca adulta al día?
Entre 250 y 400 g de alimento total (pasto + grano), dependiendo del peso y la época del año.
¿Pueden comer pienso de gallinas?
Sí, pero solo de forma temporal y ajustando las proteínas con verduras o pasto fresco.
¿Qué pasa si no tienen acceso a pasto verde?
Deberás compensar con verduras de hoja (acelga, espinaca, lechuga romana) y suplementos vitamínicos.
¿Necesitan agua para alimentarse?
Sí, siempre, sin agua suficiente no pueden tragar ni digerir correctamente el alimento.
Deja una respuesta


QUIZÁS TE INTERESE LEER: