Guacamayo: características, tipos, cuidados y curiosidades
Los guacamayos son aves coloridas, inteligentes y muy sociales que han conquistado corazones en todo el mundo, pertenecientes a la familia de los loros, destacan por su plumaje vibrante, su capacidad para imitar sonidos y su estrecho vínculo con los humanos.
En este artículo conocerás todo sobre ellos, desde su hábitat hasta los cuidados que necesitan si se tienen como mascotas.

- ¿Qué es un guacamayo? Características principales
- Tipos de guacamayo más conocidos
- ¿Dónde vive el guacamayo?
- Alimentación del guacamayo
- ¿Cómo cuidar un guacamayo en casa?
- Guacamayos en peligro: especies amenazadas
- ¿Es legal tener un guacamayo como mascota?
- El guacamayo en la cultura popular
- Curiosidades sobre los guacamayos
- ¿Por qué el guacamayo es un ave exótica tan apreciada?
- Guacamayo azul y amarillo: características y comportamiento
- Guacamayo rojo como mascota: ¿buena opción?
- ¿Cuánto cuesta un guacamayo?
- Ventajas y desventajas de tener un guacamayo
- Recomendaciones finales
¿Qué es un guacamayo? Características principales
Los guacamayos son aves de gran tamaño que habitan principalmente en América Central y del Sur, algunas de sus características destacadas:
- Nombre científico: Familia Psittacidae, subfamilia Arinae.
- Tamaño: Entre 30 y 100 cm según la especie.
- Peso: De 300 g a 1,5 kg.
- Esperanza de vida: Hasta 60 años o más en cautiverio.
- Coloración: Mezcla de azul, rojo, verde, amarillo y otros tonos vivos.
Son aves extremadamente inteligentes y sociables, capaces de desarrollar vínculos profundos con los humanos y otras aves.
Tipos de guacamayo más conocidos
Existen más de 17 especies de guacamayos, a continuación, te mostramos una tabla con los más conocidos:
| Especie | Nombre común | Características destacadas |
|---|---|---|
| Ara ararauna | Guacamayo azul y amarillo | Muy popular como mascota, amigable y ruidoso. |
| Ara macao | Guacamayo escarlata | Plumaje rojo intenso con alas azules y amarillas. |
| Ara chloropterus | Guacamayo rojo y verde | Más grande y robusto que otros, muy inteligente. |
| Anodorhynchus hyacinthinus | Guacamayo jacinto | El más grande del mundo, color azul profundo. |
¿Dónde vive el guacamayo?

El hábitat natural del guacamayo incluye:
- Selvas tropicales y subtropicales.
- Regiones cercanas a ríos y pantanos.
- Países como Brasil, Bolivia, Colombia, Venezuela y Perú.
Muchos viven en árboles altos y anidan en cavidades de troncos, su presencia es vital para el ecosistema, ya que ayudan a dispersar semillas.
Alimentación del guacamayo
La dieta del guacamayo debe ser variada y rica en nutrientes. Incluye:
- Frutas: mango, papaya, plátano, manzana.
- Verduras: zanahoria, brócoli, espinaca.
- Semillas y frutos secos: en pequeñas cantidades.
- Pienso especializado: formulado para loros grandes.
Es fundamental evitar alimentos tóxicos como el aguacate, el chocolate o la cafeína.
¿Cómo cuidar un guacamayo en casa?
Tener un guacamayo como mascota implica responsabilidad, aquí algunos consejos clave:
Espacio
- Necesitan jaulas grandes (mínimo 1,5 m de alto).
- Tiempo diario fuera de la jaula para volar o ejercitarse.
Interacción
- Son muy sociables: necesitan atención constante.
- Pueden desarrollar comportamientos destructivos si se aburren.
Higiene
- Limpieza diaria de la jaula.
- Revisión veterinaria periódica.
Para más información sobre cómo cuidar aves en casa, te recomendamos este artículo: Aves domésticas: guía completa para tener pájaros en casa
Guacamayos en peligro: especies amenazadas

Varios guacamayos están en peligro de extinción por:
- Pérdida de hábitat.
- Tráfico ilegal de aves.
- Caza indiscriminada.
El guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) es una de las especies más amenazadas, existen programas de conservación en marcha para su protección.
¿Es legal tener un guacamayo como mascota?
Depende del país, en España, por ejemplo:
- Es necesario tener un certificado de origen legal.
- Algunas especies están protegidas y requieren permisos especiales.
- Se recomienda siempre adquirirlos de criadores responsables.
El guacamayo en la cultura popular

Estas aves han aparecido en películas, libros y series, un caso curioso es el personaje Sergio en la serie animada Los Casagrande, un guacamayo rojo que habla y actúa como parte de la familia.
Puedes ver más aves populares como Sergio en este post: Pájaros famosos en dibujos animados, películas y libros
Curiosidades sobre los guacamayos
- Son monógamos: escogen una pareja de por vida.
- Tienen memoria a largo plazo.
- Pueden aprender hasta 30 palabras y sonidos.
- Usan su pico como una “tercera pata” para trepar.
¿Por qué el guacamayo es un ave exótica tan apreciada?
Los guacamayos combinan belleza, inteligencia y personalidad, por eso están entre las aves exóticas más populares del mundo.
Más información en: Aves exóticas más conocidas: guía para principiantes
Guacamayo azul y amarillo: características y comportamiento
Esta especie es una de las más queridas, sus características:
- Plumaje vibrante.
- Muy juguetón.
- Alta capacidad de imitación.
Ideal para quienes ya tienen experiencia con aves grandes.
Guacamayo rojo como mascota: ¿buena opción?
El guacamayo rojo es inteligente pero algo temperamental, requiere:
- Socialización desde joven.
- Ambiente tranquilo.
- Mucha paciencia del cuidador.
¿Cuánto cuesta un guacamayo?
El precio varía según la especie:
- Guacamayo azul y amarillo: 1.200 a 2.500 €
- Guacamayo rojo: 2.000 a 3.500 €
- Guacamayo jacinto: más de 10.000 €
A eso hay que sumar el coste de la jaula, alimentación y cuidados veterinarios.
Ventajas y desventajas de tener un guacamayo
Ventajas:
- Aves longevas y leales.
- Inteligencia sorprendente.
- Pueden ser compañeros para toda la vida.
Desventajas:
- Ruidosos y demandantes.
- Necesitan espacio y tiempo.
- Coste elevado de mantenimiento.
Recomendaciones finales
Si estás pensando en tener un guacamayo, investiga bien antes, no son aves para cualquier persona, requieren tiempo, compromiso y conocimientos.
Si solo te atrae su belleza, es mejor admirarlos en su hábitat o apoyar programas de conservación.
Deja una respuesta


QUIZÁS TE INTERESE LEER: